Con el compromiso de transformar la manera en que se informa y educa sobre salud en la Isla, BeHealth celebró con éxito la décima edición de CAI Conexión, un evento gratuito dedicado a pacientes con condiciones autoinmunes e inflamatorias (CAI), sus familiares y la comunidad general.
La jornada, realizada el 17 de mayo en Plaza Del Caribe, también marcó el quinto aniversario de BeHealth como plataforma de divulgación confiable. Durante el evento, se combinaron charlas médicas, testimonios de pacientes, servicios preventivos y actividades interactivas, creando un espacio único donde la educación en salud se vivió con empatía y cercanía.
Este esfuerzo educativo y comunitario fue posible gracias al auspicio principal de AbbVie y al respaldo de múltiples entidades comprometidas con la salud en Puerto Rico, incluyendo a Pfizer, el Municipio de Ponce Salud y Bienestar, Farmacias Aliadas Villalba, la Fundación Esther A. Torres (FEAT), Alopecia PR, Viviendo con Crohn y Colitis, el Proyecto Derecho, Salud y Justicia de la PUCPR, el Departamento de Salud de Puerto Rico, la Coalición de Cáncer Colorrectal de Puerto Rico, Ponce Health Sciences University (PHSU), la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente con Psoriasis (APAPP), el Hospital Metropolitano Dr. Pila, el Centro Médico Episcopal San Lucas, Obeilu Latin Kids, la Fundación Puertorriqueña del Riñón, LifeLink Puerto Rico y la Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica (AAPDA).
Charlas educativas sobre enfermedades autoinmunes e inflamatorias en Puerto Rico
Desde tempranas horas, expertos compartieron información clave sobre diferentes condiciones crónicas. El gastroenterólogo Dr. Ahmed Morales explicó los avances en las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn.
“Estas enfermedades pueden pasar desapercibidas por varios médicos, ya que en muchos casos se confunden con el síndrome del intestino irritable, una condición completamente distinta”, afirmó el Dr. Ahmed Morales.
En otra de las conferencias más concurridas, la alergista e inmunóloga pediátrica Dra. Vylma Velázquez habló sobre dermatitis atópica en la niñez.
“La dermatitis atópica no es solo cosa de adultos; en muchos casos comienza desde los 2 o 3 meses de vida”, indicó la Dra. Vylma Velázquez.
También se discutieron temas como el manejo adecuado de medicamentos biológicos, la tiroiditis de Hashimoto, la polimialgia reumática, el impacto de estas condiciones en la salud mental y el manejo diario de la artritis reumatoide, tema abordado por la comunicadora Lily García.
Panel de pacientes: historias de superación y visibilidad
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el panel de pacientes, donde se compartieron experiencias de vida marcadas por el diagnóstico, los retos físicos y emocionales, y la búsqueda de un tratamiento digno y accesible.
“Con la alopecia, cada historia es distinta. Lo que buscamos es que todos puedan acceder al tratamiento adecuado para su condición”, expresó Zenaida Colón, fundadora de AlopeciaPR.
“Como la colitis ulcerativa no se ve, muchas veces no entienden el impacto emocional ni las urgencias físicas. Ha sido un recorrido de empoderamiento, y el grupo de apoyo ha sido clave”, destacó Chiara Tarafa, paciente de colitis ulcerosa y activista.
Te puede interesar: Acceso a tratamientos y derechos del paciente en Puerto Rico
“Llevamos 16 años trabajando incansablemente en la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis. Y cada vez encontramos buenos resultados”, sostuvo Leticia López, directora ejecutiva de APAPP.
Más allá de la teoría: prevención y recursos
Además de las conferencias, los asistentes pudieron participar en pruebas de salud gratuitas, como la toma de presión arterial, y visitar mesas informativas de organizaciones aliadas. El evento cerró con una animada presentación del grupo Obeliu Latin Kids, brindando un momento de alegría para grandes y chicos.
CAI Conexión: ciencia con rostro humano
En su décima edición, CAI Conexión se consolida como un espacio accesible, educativo y solidario que promueve la educación con credibilidad y el empoderamiento de pacientes con enfermedades autoinmunes en Puerto Rico.
BeHealth reafirma así su compromiso con la divulgación científica confiable, la promoción del bienestar integral y la construcción de una comunidad que cuida y acompaña.
Lee: Éxito total en el primer día de CAI Conexión en su 10° edición