Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoya Artritis PsoriásicaCondiciones AutoinmunesCondiciones Inflamatorias

BeHealth celebra 8va edición de la Feria de Salud CAI CONEXIÓN

Educación y apoyo para pacientes con enfermedades autoinmunes e inflamatorias

Con la visión de ofrecer soluciones holísticas para pacientes con enfermedades autoinmunes e inflamatorias, la feria de salud CAI CONEXIÓN fomenta el bienestar emocional, físico y mental de los pacientes, al tiempo que facilita el acceso a los últimos avances en investigación médica.

Se espera una gran participación de la comunidad, que año tras año acude en busca de respuestas y apoyo en su camino hacia una mejor salud. El evento se llevará a cabo este viernes 11 y sábado 12 de octubre, en Plaza Las Américas, frente a Macy’s.

El primer día estará dedicado a las enfermedades inflamatorias del intestino (EII), condiciones que afectan a miles de puertorriqueños y que incluyen la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. El segundo día, que es el sábado 12 de octubre, Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, se enfocará en las enfermedades reumatológicas, como la artritis reumatoide y la artritis psoriásica, que también son altamente prevalentes en la isla.

Además, se realizarán clínicas de consultas gratuitas con reumatólogos de la mano de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico, una iniciativa crucial para ayudar a los pacientes a obtener evaluaciones y recomendaciones especializadas sin costo alguno. Esto cobra especial relevancia ante la dificultad de acceso a servicios médicos en la isla.

“El compromiso de BeHealth es brindar apoyo integral a los pacientes», afirmó Ileana Santiago, CEO de BeHealth. “Queremos que las personas con enfermedades autoinmunes e inflamatorias sepan que no están solas. Este evento no solo es un espacio de aprendizaje, sino también de conexión con otros pacientes, especialistas y recursos que pueden marcar una diferencia en sus vidas”, afirmó.

La educación es uno de los pilares del evento, que ofrecerá charlas y entrevistas magistrales impartidas por expertos médicos que abordarán los últimos avances en investigación, terapias innovadoras y opciones de tratamiento. La comunidad podrá obtener información valiosa sobre cómo manejar su condición, mejorar su calidad de vida y tener un mejor entendimiento de su diagnóstico.

Entre 2.4 y 3.1 millones de adultos en los EE. UU. viven con EII, mientras que se diagnostican aproximadamente 10.9 nuevos casos por cada 100,000 personas-año. La EII es más común entre los blancos no hispanos (1.4%) en comparación con los negros no hispanos (0.6%). En 2018, los costos anuales totales de atención médica para la EII fueron de aproximadamente $8.5 mil millones.

*En cuanto a la población hispana, un estudio de cohorte retrospectivo multicéntrico incluyó a 4714 pacientes con EII diagnosticados en 9 países de América Latina y el Caribe: Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

La enfermedad de Crohn (EC) fue más frecuente en Puerto Rico (71.9%), República Dominicana (61.0%) y Perú (53.1%). La colitis ulcerosa fue más frecuente en Colombia (78.6%), Venezuela (78.2%), México (75.5%), Cuba (69.9%), Ecuador (64.1%) y Uruguay (60.9%).

Además de las actividades educativas y clínicas, CAI CONEXIÓN también ofrecerá actividades interactivas y sorpresas para toda la familia.

Los asistentes podrán visitar las mesas de servicios de salud y bienestar, donde encontrarán recursos relacionados con terapias alternativas, rehabilitación física y nutrición, entre otros. También habrá espacios de esparcimiento diseñados para el disfrute de los más pequeños, logrando que el evento sea una experiencia integral para toda la familia.

Nueva Guía de Condiciones Autoinmunes e Inflamatorias

En el marco de este evento, BeHealth también presentará la nueva edición de la Guía de Condiciones Autoinmunes e Inflamatorias, un recurso clave para pacientes, familiares y cuidadores. Esta guía incluye información actualizada sobre los últimos avances en el manejo y tratamiento de estas enfermedades, así como información clave sobre cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven con esta condición.

“La guía es una herramienta esencial para quienes enfrentan el reto diario de vivir con una enfermedad autoinmune. Nuestro objetivo es ofrecer un recurso práctico y accesible que empodere a los pacientes y les facilite la toma de decisiones informadas sobre su salud», expresó Ileana Santiago, CEO de BeHealth.

Este evento se realiza gracias al apoyo de organizaciones clave como Abbvie, Johnson & Johnson, la Asociación Puertorriqueña de Reumatología, la Fundación Esther A. Torres (FEAT), la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP), estudio DAIN, la Escuela de Medicina San Juan Bautista, Athletic Training Rehab Center, Aquatic PR, la Fundación Alopecia PR, entre otras. Estas entidades juegan un rol esencial en garantizar que CAI CONEXIÓN siga siendo un evento accesible y de alto impacto para la comunidad.

*Fuente: National Library of Medicine.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba