Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeNutriciónBienestar GeneralNutrición

Ayuno intermitente: ¿una solución para bajar de peso?

Seguramente has escuchado sobre el “ayuno intermitente” y su método para bajar de peso. Entre las diversas formas que existen para bajar unos kilos de más y sobre toda la información que podemos encontrar en la web se encuentra este proceso que muchos entrenadores y especialistas confirman que funciona.

Ahora bien, practicar el ayuno intermitente puede que traiga consigo unas consecuencias en la salud de las personas, por ello, es necesario contar con ayuda de especialistas al momento de practicar este método.

El Dr. Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología en la Escuela de Salud pública TH Chan de Harvard, comenta que, existen investigaciones recientes en las que se evidencia como el ayuno intermitente tiene un beneficio similar o incluso igual que el de una dieta convencional de restricciones calóricas para bajar de peso.

También puedes leer: Dieta para un corazón fuerte y un rendimiento óptimo en el trabajo

¿En qué consiste?

Esta opción para bajar de peso consiste en no comer durante un tiempo determinado a lo largo del día. Existen muchas formas de realizarlo, una de ellas y la que más suelen hacer se le denomina 16/8. En este método debes comer todo durante un período de 8 horas y luego no comer nada en el lapso de 16 horas, este patrón se debe repetir.

En esta práctica se puede consumir agua natural, té o café durante el periodo que dura el ayuno. Ahora bien, fundamentalmente se deben tener diferentes hábitos alimenticios que sean completamente saludables, estos deben ser regulares durante tu ventana de alimentación de 8 horas.

¿Cuál es su función?

Cuando la persona no come durante un período tan prolongado puede hacer que el cuerpo entre en cetosis a corto plazo en la que el cuerpo quema grasa para obtener energía.

  • Cetosis: consiste en un proceso metabólico que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficientes carbohidratos para obtener energía. En su lugar oxida la grasa y produce cetonas, estas se pueden utilizar como combustible energético. 

¿Tiene beneficios?

Este método se ha visto inmerso con diversos beneficios para la salud, en los que encontramos los siguientes:

  • Reducción de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Obesidad
  • Alto nivel en la sangre
  • Presión arterial
  • Colesterol alto.

Por otra parte, en las investigaciones que se han presentado sobre el ayuno intermitente, se ha sugerido que puede estar relacionado con un microbioma intestinal más saludable. Además, tiene la posibilidad de mejorar la digestión y protege contra las infecciones. Sin embargo, declaraciones de personas que practican el ayuno intermitente afirman que también ayuda a aumentar los niveles de energía.

Finalmente, es necesario practicar este método bajo la supervisión médica de un profesional de la salud y/o nutricionista para no tener complicaciones a futuro.

Lee: Dieta mediterránea aumenta probabilidad de vida, ¿Cómo funciona?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba