La entrada Ciencia de la prevención: Así actúan los nuevos tratamientos retrasar la diabetes tipo 1 se publicó primero en BeHealth.
]]>Uno de los enfoques más prometedores en la lucha contra la diabetes tipo 1 es el uso de terapias inmunológicas, que modifican o aprovechan el sistema inmune para prevenir o frenar el daño que este ocasiona en el cuerpo. En la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico ataca erróneamente las células beta del páncreas, que son responsables de producir insulina. Este proceso autoinmune es lo que lleva a la necesidad de insulina externa para regular los niveles de azúcar en sangre.
Las terapias inmunológicas actúan antes de que se presenten los síntomas, cuando la respuesta inmune todavía está atacando las células beta. Mediante el uso de estas terapias, se busca modular el sistema inmunológico para bloquear el ataque de las células T, que son las que destruyen las células beta. Esto, a su vez, ralentiza o incluso detiene el avance de la enfermedad, permitiendo que los pacientes mantengan una producción de insulina en el páncreas por más tiempo, sin necesidad de iniciar el tratamiento con insulina de forma inmediata.
«Hoy en día, podemos hacer pruebas en familiares de personas con diabetes tipo 1 o en individuos con predisposición genética», explica la Dra. Laurianne El Musa, endocrinóloga, durante entrevista con BeHealth.
Un factor crucial en la efectividad de estos tratamientos es la detección temprana de la diabetes tipo 1. Los avances en la investigación permiten detectar la presencia de autoanticuerpos en la sangre, lo que indica que una persona está en riesgo de desarrollar la enfermedad, incluso antes de que los primeros síntomas aparezcan. La Dra. Laurianne El Musa, endocrinóloga, explica que con esta información, es posible intervenir de manera temprana y utilizar tratamientos inmunológicos para ralentizar la progresión de la enfermedad.
«Saber que alguien tiene un alto riesgo nos permite tomar medidas preventivas, como cambiar ciertos hábitos de vida y monitorear su estado de salud con más frecuencia», añade la Dra. El Musa.
Las pruebas de detección de autoanticuerpos han abierto nuevas puertas para el manejo preventivo, permitiendo que los médicos puedan intervenir antes de que los pacientes necesiten insulina de forma regular. Estas intervenciones no solo mejoran la calidad de vida, sino que también ayudan a reducir el riesgo de complicaciones graves, como la cetoacidosis diabética, que puede ser mortal si no se trata a tiempo.
El uso de terapias inmunológicas en la diabetes tipo 1 podría ofrecer varios beneficios significativos. Uno de los más notables es la posibilidad de retrasar la necesidad de insulina, lo que no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, daños renales o problemas de visión.
En la actualidad, las terapias como los anticuerpos monoclonales y las terapias celulares están siendo investigadas, y aunque aún queda mucho por descubrir, los resultados preliminares son prometedores.
El panorama de la diabetes tipo 1 está cambiando gracias a la combinación de avances en diagnóstico, prevención y tratamientos innovadores. Las terapias inmunológicas, junto con un enfoque proactivo en la detección temprana, están transformando la forma en que entendemos y tratamos esta enfermedad. Si bien aún se necesitan más investigaciones para perfeccionar estos tratamientos, la ciencia de la prevención está marcando el camino hacia un futuro en el que la diabetes tipo 1 podría dejar de ser una enfermedad irreversible.
La entrada Ciencia de la prevención: Así actúan los nuevos tratamientos retrasar la diabetes tipo 1 se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada Falleció el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo se publicó primero en BeHealth.
]]>Patarroyo, es reconocido por ser el creador de la primera vacuna sintética contra la malaria. Logro que alcanzó en el año1987 y que donó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como muestra de su compromiso con la humanidad y la salud pública.
Tras completar sus estudios como médico cirujano, Patarroyo se especializó en Inmunología y Virología en Estados Unidos y en 1984 fundó y dirigió el Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios en Bogotá.
Gracias a su labor en Colombia, su compromiso con la investigación y la generación de nuevos conocimiento alcanzó importantes avances y reconocimientos, entre los se destacan el Premio León Bernard de la Organización Mundial de la Salud, el Premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Colombia.
Lee: 7 etapas importantes en la vida de Manuel Elkin Patarroyo
La doctora Gabriela Delgado, decana de Ciencias de la Universidad Nacional, reconoció en su cuenta de X los logros del científico, quien estuvo estuvo vinculado con la institución académica desde 1972.
Hoy, ha partido un gran científico colombiano: Manuel Elkin Patarroyo. Su legado está representado, más que en la primera vacuna sintética del mundo, en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país, generando conocimiento.
¡GRACIAS!@UNALOficial— Gabriela Delgado (@gabydel) January 9, 2025
La entrada Falleció el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada “Obesidad Cero”: Iniciativa con la que BeHealth inicia sus jornadas de educación en el 2025 se publicó primero en BeHealth.
]]>De acuerdo con la OMS, en el año 2022, una de cada ocho personas en el mundo eran obesas, y las cifras continúan en aumento. Atendiendo esta constante BeHealth ha desarrollado una agenda educativa en apoyo con instituciones como la Sociedad contra la Obesidad y Síndromes Asociados y la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología. Entre los temas a tratar durante la jornada educativa se destacan:
Además, se presentará un live en el que se conversará sobre el impacto de la obesidad en la salud emocional de las personas.
Lee: Obesidad infantil y cambios urgentes en Puerto Rico
El día educativo se realizará de manera virtual y quienes estén interesados en acceder a la información podrán hacer a través de las redes sociales del grupo multimedios, agendándose en el evento de Facebook (https://www.facebook.com/events/953476812950178) y estar atentos a las publicaciones de este día.
“Las cifras de sobrepeso y obesidad siguen encendiendo las alarmas de nuestros sistemas de salud y como medio dedicado a la salud queremos ofrecer herramientas de cuidado y prevención a nuestra población. Somos conscientes de que un paciente educado, es un paciente que toma decisiones correctas sobre su salud y bienestar, por eso buscamos brindar este tipo de espacios educativos con el apoyo de destacados profesionales de la salud y asociaciones” , aseguró Ileana Santiago, CEO de BeHealth.
Del mismo modo, el grupo multimedios tiene preparada una web especializada sobre obesidad dónde quedarán registros de la educación del día educativo y dónde seguirán suministrando información de valor para los usuarios. para acceder a ella deben ingresar a https://www.behealthpr.com/obesidad-cero/
Te puede interesar: La psicología en el tratamiento de la obesidad y el manejo del peso
La entrada “Obesidad Cero”: Iniciativa con la que BeHealth inicia sus jornadas de educación en el 2025 se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada Participa en el próximo webinar “Diabesidad: De la prevención a la acción” se publicó primero en BeHealth.
]]>Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente una de cada diez personas en los Estados Unidos tiene diabetes, siendo la mayoría casos de diabetes tipo 2. Una condición que es cada vez más prevalente en adolescentes y adultos jóvenes.
Asimismo, de acuerdo con datos de los CDC, en su más reciente informe revela que en la actualidad, al menos uno de cada cinco adultos (20 %) en cada estado de los Estados Unidos tiene obesidad.
Ante estás cifras, Ileana Santiago, CEO de BeHealth, afirmó que “estos datos resaltan la necesidad de educación sobre el tratamiento y la prevención de la diabetes y la obesidad. Por ello, se une a destacadas organizaciones y especialistas en el área de la salud en el desarrollo de este webinar para brindar herramientas que redunden en una población que toma decisiones educadas y conscientes sobre su salud. Animamos a toda la población interesada a inscribirse y participar de manera gratuita”.
El evento educativo que dará inicio a las diez de la mañana, tiene como objetivo proporcionar herramientas prácticas y conocimientos esenciales para combatir la diabetes y la obesidad, condiciones de salud que afecta a millones de personas en el mundo.
Durante el webinar, los asistentes tendrán acceso a charlas impartidas por reconocidos profesionales, entre ellos:
Además, el webinar contará con la participación de Chiara Tarafa, paciente con diabetes tipo 1, quien compartirá su experiencia viviendo activamente con esta condición.
La inscripción al webinar es completamente gratuito y está abierto al público en general, incluyendo pacientes, familiares interesados en profundizar sus conocimientos para tomar el control de su salud. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://attendee.gotowebinar.com/register/6482530784860186200
Este encuentro virtual es organizado por BeHealth, en colaboración especial con SANOFI.
La entrada Participa en el próximo webinar “Diabesidad: De la prevención a la acción” se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica»: Participa y cuida tu salud cardiovascular se publicó primero en BeHealth.
]]>La enfermedad arterial periférica (EAP) es una condición en la que las arterias que llevan sangre a las extremidades, generalmente las piernas y los brazos, se estrechan o bloquean debido a la acumulación de placa. Esto puede reducir el flujo sanguíneo y causar dolor en las piernas al caminar, lo que se conoce como claudicación, además de otros síntomas.
De acuerdo con estadísticas de los Institutos Nacionales de Salud, en los Estados Unidos, más de 8 millones de personas de 40 años o padecen la enfermedad arterial periférica.
Ante estas estadísticas Ileana Santiago, CEO de BeHealth, aseguró que «llegar a 7ma Edición de ‘Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica’, es el resultado de nuestro compromiso con la salud de los puertorriqueños. Informar y empoderar a las personas sobre esta condición a través de herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida de vida es un éxito para nosotros. Seguiremos trabajando con el paciente como eje de nuestros esfuerzos».
La actividad educativa será conducida por las destacadas personalidades Lily García y Braulio Castillo, quienes guiarán a los asistentes a través de esta jornada de aprendizaje y bienestar con presentaciones y entrevistas con renombrados especialistas en salud, quienes abordarán temas relacionados con el diagnóstico, tratamiento y prevención de la EAP.
Santiago también resaltó el apoyo de entidades como la Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico, la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, la Sociedad para la Obesidad y Síndromes Asociados (SOS), Johnson & Johnson y CSL Plasma. Y los colaboradores que hicieron posible el desarrollo del encuentro educativo, entre ellos el Departamento de Salud, el Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico, Lifelink de Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña del Riñón, Cuerpo de Reservas Médicas de Puerto Rico, Universidad Del Sagrado Corazón y Crunch Fitness.
La enfermedad arterial periférica (EAP) generalmente es provocada por la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes arteriales, lo que restringe el flujo sanguíneo, y su desarrollo puede verse exacerbado por factores de riesgo como el tabaquismo, la diabetes, el colesterol alto y la hipertensión. Puede no causar síntomas o presentarlos de manera leve, pero algunos de los signos a tener en cuenta incluyen dolor en las piernas al caminar o hacer ejercicio (claudicación intermitente), calambres, debilidad o fatiga en las piernas, entumecimiento o sensación de frío en los pies o dedos, y heridas que tardan en sanar en las extremidades inferiores.
El diagnóstico se realiza mediante una revisión del historial médico, un examen físico y pruebas específicas como el índice tobillo-brazo (ITB), ultrasonido Doppler o angiografía para medir el flujo sanguíneo.
La entrada «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica»: Participa y cuida tu salud cardiovascular se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada Club Cívico de Damas de Puerto Rico reconoce a destacados comunicadores en salud se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada Club Cívico de Damas de Puerto Rico reconoce a destacados comunicadores en salud se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada ¿Eres paciente con cáncer cervical?: 6 tips para disfrutar tus tiempos de descanso se publicó primero en BeHealth.
]]>De acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, la calidad de vida de un paciente no es negociable y debe cuidarse en todas las etapas del proceso oncológico. La Dra. Santiago sugiere que, con la planificación y precauciones adecuadas, los pacientes de cáncer también pueden disfrutar de unas vacaciones, siempre en consulta con su especialista. Sin embargo, es crucial adaptar el tipo de vacaciones según el tipo de cáncer, la fase de la enfermedad y el tratamiento en curso.
Lee también: ¿Cuáles son los estilos saludables que ayudan a reducir consecuencias del VPH?
Algunos consejos prácticos que la doctora Santiago comparte son:
Hidrátate con agua, frutas, o batidos, para evitar los golpes de calor y muy importante, evitar el alcohol o sustancias que contengan cafeína.
Proteger la piel con bloqueador solar y evitar estrictamente estar expuesto al sol desde las 10:00 a. m. hasta las 3:00 p. m., usando ropa suave y cómoda.
Si usas pañuelos, usa telas suaves y naturales, sin costuras, para sentirse más fresco. En adición, esto ayudará a evitar el uso de pelucas que son pesadas o calurosas, ó si decide usar su peluca, se pueden usar pelucas hipoalergénicas.
Es importante tener bien identificados centros o clínicas médicas por si surge algún imprevisto de salud, no tomar riesgos innecesarios y tener los medicamentos especializados en todo momento, aún cuando se sienta que no se necesitan.
Se sugiere vigilar los alimentos que estén bien cocidos y no ingerir alimentos crudos. Llevar la alimentación que el dietista sugiera y no incorporar alimentos que no hayan sido recomendados para el paciente.
Fomentar la higiene a través del lavado de sus manos con agua y jabón si van a estar en el exterior.
Siguiendo estos consejos, tanto los pacientes como sus familiares podrán disfrutar del verano con seguridad. Con educación y preparación, es posible mantener una vida plena y activa, incluso durante el tratamiento del cáncer.
La entrada ¿Eres paciente con cáncer cervical?: 6 tips para disfrutar tus tiempos de descanso se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada ¿Sin luz después de la tormenta? Tips para conservar la batería de tu celular se publicó primero en BeHealth.
]]>Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para maximizar la duración de tu batería y asegurar que tu dispositivo esté listo para cualquier eventualidad.
Lee: Recomendaciones para mantener el agua y alimentos seguros luego de un evento atmosférico
Te puede interesar: Leptospirosis: ¡cuidado con el agua contaminada!
Eventos atmosféricos como tormentas o huracanes pueden poner en riesgo tu teléfono, especialmente si no son resistentes al agua. Considera tener una funda resistente y, si es necesario, una bolsa impermeable para proteger tu dispositivo.
Aplica estos sencillos pasos y mantén tu dispositivo en funcionamiento el mayor tiempo posible mientras se restablece la electricidad. El teléfono es una herramienta vital en situaciones de emergencia, así que asegúrate de utilizarlo de manera inteligente y eficiente.
La entrada ¿Sin luz después de la tormenta? Tips para conservar la batería de tu celular se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada Mieloma múltiple: La importancia del tratamiento personalizado se publicó primero en BeHealth.
]]>El mieloma múltiple es un tipo de cáncer de la sangre que puede causar síntomas debilitantes como anemia, fallo renal, lesiones óseas, fracturas patológicas y niveles elevados de calcio. Por ello, la importancia de una evaluación completa para descartar mieloma múltiple en pacientes con fallo renal inexplicado, anemia, o fracturas con traumas leves.
A pesar de ser una enfermedad seria, el Dr. Rodríguez destaca que los avances en las terapias han mejorado significativamente el manejo y tratamiento de esta condición.
Lee también: Preguntas frecuentes sobre el mieloma múltiple
Rodríguez Arocho explica que el tratamiento del mieloma múltiple se divide en dos categorías principales:
Respecto al tratamiento el Dr. Christian, puntualiza:
«el mieloma múltiple es una enfermedad que puede volver a través del tiempo y la primera respuesta que logremos con este paciente va a ser la respuesta más profunda y más duradera y por eso es que debemos escoger bien la la los medicamentos en esa primera línea y determinar si el paciente es o no candidato a trasplante».
El mantenimiento es crucial en el tratamiento del mieloma múltiple. Los pacientes deben continuar con algún tipo de terapia, incluso después de la primera línea de tratamiento, para controlar la enfermedad a largo plazo. Además, existen opciones de segunda y tercera línea de tratamiento para aquellos cuya enfermedad reaparece.
«Todavía los estudios no han determinado si es seguro y en qué momento y a qué pacientes le podemos descontinuar los medicamentos. Sabemos que debemos dejar por ahora los
pacientes en algún tipo de terapia ya sea una o dos drogas y eso va a depender del riesgo de la enfermedad y los efectos secundarios y como el paciente tolere ese mantenimiento», explica Rodríguez.
Para pacientes que han pasado por múltiples líneas de terapia, existen nuevas opciones como las terapias celulares. Estas incluyen:
Te puede interesar: Mieloma múltiple y amiloidosis, ¿cuál es la relación?
«Estas son terapias altamente efectivas. Las terapias biespecíficas puede tener una respuesta global entre 60 y 80% y la terapia CAR-T puede tener una respuesta global de 80 hasta 95%».
La entrada Mieloma múltiple: La importancia del tratamiento personalizado se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada Artritis psoriásica: lo que necesitas saber sobre esta enfermedad autoinmune se publicó primero en BeHealth.
]]>La artritis psoriásica puede afectar diversas articulaciones, especialmente las grandes como las de las extremidades inferiores, las de los dedos de manos y pies, e incluso la columna vertebral. Los síntomas cutáneos suelen iniciarse en áreas como rodillas, codos y cuero cabelludo, pudiendo extenderse a las uñas de manos y pies. Algunos pacientes con artritis psoriásica también experimentan inflamación ocular (uveítis) y problemas de visión.
Aunque la causa exacta de la artritis psoriásica sigue siendo desconocida, se cree que factores ambientales, genéticos y un sistema inmunológico disfuncional pueden contribuir a su desarrollo.
No existe una prueba única para diagnosticar esta enfermedad. Para confirmar el diagnóstico, el médico podría:
Lee más: Tengo artritis psoriásica: ¿Cómo sería mi pronóstico y evolución?
El tratamiento de la artritis psoriásica tiene como objetivos principales reducir la inflamación, controlar los síntomas cutáneos, aliviar el dolor, mantener la funcionalidad articular y prevenir el daño a largo plazo en las articulaciones. Se emplean tanto medicamentos de venta libre como de prescripción para lograr estos objetivos. Algunos de los fármacos utilizados son:
Estos medicamentos pueden presentarse en diversas formas como píldoras, pomadas y cremas para uso tópico, así como inyecciones e infusiones. Además, la exposición controlada a la luz solar o la terapia especializada con luz ultravioleta pueden ser beneficiosas para el tratamiento de los síntomas de la psoriasis.
Adoptar medidas de autocuidado puede ser fundamental para manejar la enfermedad. Algunas de estas medidas incluyen:
Depende de la situación específica. Si tienes psoriasis severa pero pocos síntomas articulares, podrías necesitar principalmente la atención de un dermatólogo. Por otro lado, si experimentas síntomas articulares activos sin muchos síntomas de psoriasis, probablemente necesitarás la atención de un reumatólogo. Si los síntomas de la piel y las articulaciones son significativos y afectan tu calidad de vida de manera importante, podría ser necesario que consultes tanto al dermatólogo como al reumatólogo para un manejo integral de la artritis psoriásica.
Es probable que el médico le prescriba medicamentos, pero también existen otras medidas para controlar el dolor y la inflamación, cuidar la piel y mejorar la calidad de vida. Algunas opciones útiles incluyen terapia de frío y calor, técnicas de relajación como la meditación y la visualización, masajes, tratamientos tópicos, acupuntura, seguir una dieta antiinflamatoria y realizar ejercicio de manera regular. Además, puede considerar tomar suplementos como ácidos grasos omega 3, vitamina D, selenio y vitamina B12.
También te puede interesar: Psoriasis y artritis psoriásica: ¿cómo se relacionan?
No hay una cura definitiva para la artritis psoriásica, pero es posible alcanzar una remisión, que significa la ausencia o mínima manifestación de los síntomas de la enfermedad. Usted y su equipo médico establecerán un régimen farmacológico para lograr y mantener esta remisión. Aunque es posible que haya brotes en los que los síntomas empeoren, el personal médico estará ahí para ayudarle a acercarse lo más posible a una remisión.
Muchas personas encuentran alivio para las articulaciones adoloridas mediante el uso de analgésicos tópicos, aunque su efectividad en las manchas de la psoriasis aún se conoce poco. Es recomendable probar varios productos y suspender aquellos que irriten la piel. Antes de aplicarlos, es importante evitar la eliminación brusca de las escamas de la piel y aplicarlos suavemente y con cuidado para minimizar cualquier irritación.
Con información de Arthritis Foundation
La entrada Artritis psoriásica: lo que necesitas saber sobre esta enfermedad autoinmune se publicó primero en BeHealth.
]]>