Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth News

Aumento de casos de influenza en Puerto Rico: un llamado a reforzar la prevención y vacunación

Ante el preocupante aumento de casos de influenza en Puerto Rico, la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (SPP), en el marco de su 72ª Convención, hizo un llamado urgente a los padres y cuidadores a reforzar las medidas de prevención y vacunación para proteger la salud de los niños y evitar la saturación de las salas de emergencia en los hospitales.

La Dra. Mariely Agosto Pérez, presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, enfatizó la necesidad de acudir al pediatra ante los primeros síntomas de enfermedad para evitar complicaciones y reducir el riesgo de exposición a otros virus en las salas de emergencia:

“Es fundamental que los padres prioricen las visitas regulares al pediatra cuando sus hijos presenten síntomas de influenza. En muchos casos, el médico primario puede manejar los síntomas sin necesidad de recurrir a la sala de emergencia, lo que ayuda a reducir la congestión hospitalaria y minimizar el riesgo de contagio”, explicó la Dra. Agosto Pérez.

También puedes leer: COVID-19, influenza o VRS, ¿sabes cómo diferenciarlos?

La Dra. Nerian Ortiz, presidenta electa 2025-2026 de la SPP, reforzó la importancia de implementar medidas preventivas en los hogares y comunidades:

  • Mantener al día la vacunación contra la influenza, es la mejor herramienta para evitar complicaciones graves.
  • Practicar el lavado frecuente de manos con agua y jabón para reducir la transmisión del virus.
  • Desinfectar superficies y objetos de uso común, especialmente en hogares con niños pequeños.
  • Evitar enviar a los niños a la escuela o lugares concurridos si presentan síntomas de enfermedad.

Datos

De acuerdo al informe más reciente del Departamento de Salud, el número de muertes asociadas a la influenza en la isla ha ascendido a 71 en lo que va de la temporada, con 10 nuevos fallecimientos reportados recientemente. Preocupa especialmente que los menores de 0 a 14 años representan uno de los segmentos con mayor número de diagnósticos, lo que resalta la vulnerabilidad de esta población ante el virus.

El llamado de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría se enmarca en la necesidad de mitigar el impacto de la influenza en la población infantil, que continúa siendo uno de los grupos más afectados en esta temporada. En lo que va del periodo epidemiológico, los menores de 0 a 14 años representan uno de los segmentos con mayor número de diagnósticos de influenza.

El informe del Departamento de Salud destaca que de los 71 fallecidos, 68 no estaban vacunados, lo que evidencia el impacto de la falta de inmunización en la severidad de la enfermedad. 

El Dr. Víctor Ramos, Secretario de Salud, enfatizó el papel crucial de la vacunación, “no podemos subestimar la influenza como una simple gripe. Es un virus altamente contagioso que puede provocar serias complicaciones, especialmente en niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes. La vacunación sigue siendo la mejor defensa para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger a nuestras familias” .

Lee: Medidas preventivas para la influenza aviar en Puerto Rico

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba