Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

Aumento alarmante de casos de sífilis en Vieques y Culebra

En los últimos meses, el Departamento de Salud ha reportado un preocupante aumento en los casos de sífilis en las islas de Vieques y Culebra.

Según los datos más recientes, la incidencia en Vieques ha subido de 18 casos en 2023 a 25 en 2024, mientras que en Culebra se han registrado cinco casos este año. Esta información fue confirmada por la portavoz del Departamento de Salud, Lisdián Acevedo.

Informe de vigilancia de ETS

El informe de vigilancia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) revela que los siete casos adicionales reportados entre enero y mayo de 2024 incluyen personas de entre 20 y 44 años.

Esta información se ha obtenido a través de entrevistas epidemiológicas, rastreo de contactos y la identificación de nuevos casos por parte del Técnico de Epidemiología de la agencia.

“Las pruebas serológicas reactivas reportadas al Sistema de Vigilancia de ETS por laboratorios clínicos y proveedores de salud han sido clave en la identificación de estos casos,” explicó Acevedo.

A pesar de estos esfuerzos, los alcaldes de ambos municipios afectados han expresado desconocimiento sobre la situación. El alcalde de Culebra, Edilberto Romero, negó la existencia de un brote en su isla, mientras que el alcalde de Vieques, José Corcino, ha indicado que se comunicará con el Departamento de Salud para obtener más información.

Lee: Sífilis: síntomas, fases y tratamiento

Síntomas y prevención

Los síntomas de la sífilis pueden incluir:

      • Llagas verrugosas en la boca o genitales
      • Caída del cabello, dolores musculares
      • Fiebre
      • Dolor de garganta
      • Fatiga
      • Pérdida de peso
      • Inflamación de los ganglios linfáticos

La falta de educación y de acceso a servicios médicos puede llevar a un diagnóstico tardío, aumentando el riesgo de complicaciones.

Uno de los aspectos más preocupantes del brote es el aumento de casos de sífilis congénita, donde una madre infectada transmite la enfermedad al bebé durante el embarazo.

El año pasado se reportaron 27 casos de sífilis congénita, un aumento significativo comparado con años anteriores.

Es importante resaltar que no existe una vacuna contra la sífilis, pero hay maneras de prevenir la diseminación de sífilis como:

    • Tener relaciones sexuales seguras
    • Practicar la abstinencia
    • Hacerse la prueba antes de tener relaciones sexuales
    • Usar preservativo de látex
    • Tener cuidado con el consumo de alcohol y evitar drogas ilícitas

Llamado a la acción

La situación en Vieques y Culebra trae a perspectiva la necesidad urgente de una mayor divulgación y educación sobre la prevención de ETS.

Es fundamental que todos tomemos un rol activo para lograr la disminución en casos de sífilis.

El Departamento de Salud continúa trabajando en la atención de los casos y la prevención de nuevos brotes, pero el aumento de la incidencia y la falta de información en la comunidad resaltan la importancia de una respuesta coordinada y efectiva.

Te puede interesar: Lo que debes saber sobre la sífilis

 

Chiara Tarafa

Soy Biomédica y Periodista Multimedios, actualmente culminando mis estudios en periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Por otra parte, tengo un Bachillerato en Ciencias con especialidad en Ciencias Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Esta combinación me permite ejercer mi pasión de educar y trabajar hacia un mejor sistema de salud para Puerto Rico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba