¿La influenza sigue siendo una amenaza en Puerto Rico? El Departamento de Salud informó un aumento significativo en los casos, alcanzando un total de 47,432 contagios desde el 30 de junio de 2024 hasta el 19 de febrero de 2025. En la última semana, se han registrado 201 nuevos casos, elevando la preocupación entre las autoridades de salud.
El designado secretario del Departamento de Salud, Víctor M. Ramos Otero, destacó la importancia de la vacunación y las medidas preventivas para frenar la propagación del virus.
«Cada una de estas muertes es una tragedia. Sabemos que la vacunación es la herramienta más efectiva para evitar casos graves y fallecimientos. Nuestro llamado a la ciudadanía es que no esperen y se vacunen lo antes posible», expresó Ramos Otero.
Regiones más afectadas
Las regiones más afectadas en la última semana han sido Aguadilla/Mayagüez, Caguas y Ponce, mientras que el 79.5% de los casos confirmados corresponden a la influenza tipo A. La población pediátrica (0-19 años) ha sido la más impactada, representando el 45% de los contagios.
Lee más: Medidas preventivas para la influenza aviar en Puerto Rico
Además, el informe reveló un preocupante aumento en las muertes asociadas a la influenza, con 22 fallecimientos reportados en la última semana, elevando el total a 96 en la actual temporada. Un análisis detallado indicó que el 82% de las personas fallecidas no estaban vacunadas y presentaban comorbilidades como enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias crónicas, diabetes y enfermedades renales.
Pedagogía
El Departamento de Salud ha intensificado sus esfuerzos para contener la propagación del virus, incluyendo intervenciones educativas en escuelas y campañas de vacunación ampliadas para personas con movilidad reducida y adultos mayores. Hasta la fecha, se han administrado 339,157 dosis de la vacuna contra la influenza.
Más info: Influenza, un virus más frecuente de lo que consideramos
Las autoridades reiteran la importancia de mantener las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, la desinfección de superficies y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas. Para más información sobre vacunación y pruebas comunitarias, la ciudadanía puede comunicarse al 787-522-3985 o visitar www.salud.pr.gov.