Así es el chatbot de inteligencia artificial para la salud mental
La tecnología está avanzando a pasos agigantados y la inteligencia artificial (IA) se está abriendo camino en áreas que antes parecían exclusivas de los seres humanos. Un ejemplo sorprendente es Therabot, un chatbot diseñado para ayudar a personas con problemas de salud mental, que incluso podría ser tan efectivo como la terapia tradicional en menos tiempo.
Un compañero virtual para la salud mental
Therabot es una aplicación móvil impulsada por IA generativa (Gen-AI) que permite a los usuarios interactuar con un terapeuta digital. A diferencia de otras herramientas tecnológicas para la salud mental, este chatbot ofrece respuestas personalizadas y empáticas basadas en terapia cognitivo-conductual. Su desarrollo ha tomado más de cinco años y ha contado con la supervisión de expertos en psicología y psiquiatría.
Un estudio reciente con más de 200 participantes en Estados Unidos mostró que quienes usaron Therabot durante cuatro semanas tuvieron mejoras significativas en síntomas de depresión, ansiedad y trastornos alimentarios en comparación con quienes no tuvieron acceso a la aplicación. Además, los usuarios calificaron su experiencia como altamente positiva, destacando que la interacción con el chatbot duró, en promedio, más de seis horas.
«Los tamaños del efecto no solo fueron significativos, fueron enormes y clínicamente significativos, y reflejaron lo que se vería en una dosis estándar de tratamiento basado en evidencia administrada por humanos durante un período de tiempo más largo», destacó Nicholas Jacobson, PhD, profesor asociado de ciencia de datos biomédicos y psiquiatría en la Facultad de Medicina Geisel de Dartmouth College.
Lee más: En Puerto Rico ofrecen oportunidades de empleo a jóvenes con autismo
Lo innovador
A diferencia de otros chatbots diseñados para la salud mental, Therabot no sigue una estructura rígida. En cambio, responde de manera dinámica y personalizada, como lo haría un terapeuta humano. Para lograrlo, los investigadores detrás de esta tecnología crearon un extenso banco de datos con respuestas cuidadosamente diseñadas para abordar diferentes situaciones y estados emocionales.
Además, el estudio destacó que los participantes sintieron una “alianza terapéutica” similar a la que se establece en una terapia tradicional. Es decir, no solo se trata de recibir consejos automáticos, sino de experimentar una conexión genuina con el chatbot. Esto es clave para mantener el compromiso y la continuidad del tratamiento.
¿El futuro de la terapia está en la IA?
Si bien los resultados de Therabot son prometedores, los expertos advierten que su implementación debe hacerse con cautela. Aún no está disponible para el público, y sus creadores insisten en que la supervisión de profesionales de la salud mental es fundamental para garantizar su seguridad y eficacia.
Algunos especialistas también señalan que el entusiasmo inicial podría deberse al “efecto novedad”, y que se necesitan más estudios a largo plazo para medir su impacto real. Sin embargo, la posibilidad de ofrecer apoyo psicológico a gran escala, de forma accesible y sin largas listas de espera, es sin duda un avance significativo.
Otros temas: La enfermedad de injerto contra huésped: una complicación del trasplante de médula ósea
Therabot no busca reemplazar a los terapeutas humanos, sino complementar los servicios de salud mental y hacerlos más accesibles para quienes los necesitan. Con más investigaciones y ajustes, este tipo de herramientas basadas en IA podrían convertirse en una alternativa viable para muchas personas que buscan apoyo emocional.