Aprende sobre el síndrome de Sjögren: un curso para pacientes y cuidadores
Recibir un diagnóstico médico suele venir acompañado de muchas preguntas y, en ocasiones, de pocas respuestas dentro de la consulta. Para ayudar a los pacientes con síndrome de Sjögren, sus familiares y cuidadores, la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (Panlar) realizó un curso online diseñado para ofrecer información clara y accesible sobre esta enfermedad autoinmune.
En BeHealth, donde estamos constantemente interesados en educar y promover los espacios educativos y de bienestar, realizamos el cubrimiento de esta iniciativa, destacando su importancia para el empoderamiento de los pacientes con esta condición autoinmune.
Lee más: 8 consejos para evitar la resequedad en la enfermedad de Sjögren
Un espacio educativo con expertos
El curso cuenta con la participación de especialistas en diversas áreas, quienes explicarán cómo el síndrome de Sjögren afecta distintos sistemas del cuerpo y cuáles son las mejores estrategias para su manejo.
«Muchas veces, los pacientes no tienen suficiente tiempo en consulta para comprender su enfermedad en profundidad. Este curso busca llenar ese vacío y brindar herramientas para un mejor control de la enfermedad», señaló la Dra. Ariel Hernández, reumatóloga y una de las expositoras del programa.
En la primera sesión del curso, realizada el viernes 7 de marzo de 2025, se abordó la salud ocular con la participación del Dr. Alejandro Aguilar, oftalmólogo argentino especializado en enfermedades de la superficie ocular. Además, se dieron pormenores de los próximos tópicos a tratar como el impacto de la fatiga en la vida diaria, explicado por la Dra. Samira Montoya, y las manifestaciones ginecológicas del síndrome de Sjögren, a cargo del Dr. Fábio La Reis de Oliveira. Como parte del curso, los asistentes también tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los especialistas para resolver sus dudas.
Aprende más: Síndrome de Sjögren, una condición poco común en la edad pediátrica
La importancia del seguimiento médico
Uno de los puntos clave del curso es la relevancia del seguimiento reumatológico. «El Sjögren no solo afecta la producción de líquidos en el cuerpo, también puede comprometer órganos internos. Por eso, un control periódico con el reumatólogo es esencial para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida», explicó la Dra. Hernández.
En el módulo sobre salud ocular, el Dr. Alejandro Aguilar destacó la importancia de la consulta oftalmológica en estos pacientes: «El ojo seco es una de las manifestaciones más comunes del Sjögren. Detectarlo a tiempo nos permite prevenir daño en la córnea y mejorar la visión con el tratamiento adecuado». También explicó que «cuando los oftalmólogos evaluamos a estos pacientes, nos enfocamos en detectar la sequedad ocular, que puede derivar en daños irreversibles si no se trata a tiempo».
De acuerdo con el galeno, cuando el ojo seco no se trata, se producen áreas desprotegidas en la córnea, lo que puede generar daño en la visión. «Nuestro objetivo con el tratamiento es evitar estos efectos y mantener la superficie ocular hidratada y protegida», dijo.
Seguir leyendo: Síndrome de Sjögren: cómo afecta tus ojos
Parte del tratamiento incluye:
- Regular la humedad del ambiente.
- Utilizar lágrimas artificiales adecuadas.
- Tratar la inflamación de la glándula lagrimal.
- Ajustar la medicación en coordinación con el reumatólogo.
Sobre el diagnóstico, el Dr. Aguilar mencionó que «realizamos diversas pruebas para evaluar el ojo seco, como el test de Schirmer o la citología de impresión, que nos ayudan a determinar el nivel de afectación ocular en cada paciente».
Los interesados en acceder al contenido del curso pueden hacerlo a través de la plataforma de Pacientes Panlar. Al finalizar la clase en vivo, los participantes encontrarán instrucciones para continuar su proceso educativo en pacientespanlar.org.