Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Crohns & ColitisColitis ulcerosaCondiciones AutoinmunesEnfermedad de Crohn

Apoyo emocional desde la psicología en pacientes con EII

Es clave el apoyo emocional que pueden tener los pacientes con EII, ya que esta condición es algo que va más allá del tratamiento médico. Además, es importante estar saludable desde que el paciente tiene conocimiento de su condición, desde ese momento es bueno que las personas puedan tener apoyo por un profesional adicional. Se debe acudir al psicólogo para mantener un equilibrio y no enfrentar la enfermedad solo.

En el evento de CAI CONEXIÓN contamos con la intervención de la Dra. Grace Viñas, profesional en psicología. Resaltó la importancia del apoyo emocional en estos casos, ya que los pacientes pueden presentar episodios de estrés y ansiedad, esto es algo común  entre los pacientes con esta condición. El apoyo emocional es crucial y es parte integral de estar saludable.

También puedes leer: Cómo la inteligencia emocional puede mejorar la comunicación en el trabajo

Apoyo psicológico

“Es importante incluir al psicólogo en tu vida así no padezcas de trastorno mental, porque te va a enseñar a entender los componentes que influyen en cómo nosotros funcionamos, cómo los pensamientos, las emociones y lo que hacemos se interconectan y van a tener un impacto en cómo afrontas la vida”, añadió la Dra. Viñas.

El apoyo  social, que también se puede comprender como lo es el apoyo de la familia es el factor más protectivo para el bienestar de salud del paciente. El círculo en el que se rodea el paciente va a ser de gran ayuda, puesto que los diagnósticos que se presentan con la enfermedad de EII tienen muchos estigmas que predisponen a la mayoría de los pacientes.

Técnicas en el tratamiento psicológico

Es importante visitar a un profesional porque hay muchas cosas que se pueden realizar, una de ellas es conectar con lo que te gusta, lo que te apasiona. Esto puede ayudar a seguir luchando con la enfermedad, a pesar de presentar los síntomas de esta condición. También encontramos cómo hacer ejercicio puede ser muy bueno para conectarnos con nosotros mismos, tener un hábito saludable en lo que comemos nos puede beneficiar. Se debe tener en cuenta que a todos los pacientes estas técnicas no les funcionan igual, todas las personas tienen aprendizajes distintos.

“Con la ayuda de un psicólogo podemos ayudar a minimizar las recaídas, el factor emocional por el que estamos atravesando y la duración de los síntomas”, añadió Viñas.

Lee: La reconstrucción mamaria, un proceso físico y emocional

Mira la entrevista completa:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba