Hipnosis: ¿Eficaz para aliviar los síntomas de la menopausia?
La menopausia surge de los cambios que son totalmente naturales en los cuerpos de las mujeres, aún así, existen alternativas para mejorar los síntomas de esta condición.
Una condición por la que todas las mujeres deben pasar al llegar a la edad entre los 45 y 55 años, la menopausia. Los síntomas que se presentan particularmente son los mismos, a algunas se les puede presentar dolores más fuertes que a otras. Como tal, es un proceso en el cual sí o sí se presenta en el cuerpo femenino. A pesar de que no puede evitarse, hay formas de controlar los síntomas para tener una mejor condición de vida.
También te puede interesar: Menopausia y obesidad: ¿Cuál es la conexión?
La menopausia es el final de los ciclos menstruales de la mujer, se diagnostica después de que la mujer cumpla un lapso de 12 meses sin tener el periodo menstrual, claro está, si ya cumple con la edad en la que frecuentemente comienzan a aparecer los respectivos síntomas; cuando la menopausia aparece, la mujer ya no puede quedar embarazada.
Durante esta condición, los ovarios dejan de liberar óvulos, el cuerpo produce menos cantidad de las hormonas femeninas (estrógeno y progesterona). Esto hace que los menores niveles de estas hormonas causen los síntomas de la menopausia.
Síntomas
La sintomatología puede durar 5 años o más, esto varía de mujer a mujer. Los síntomas más frecuentes que se presentan son los siguientes:
- Periodos menstruales menos frecuentes que finalmente cesan
- Sofocos, pueden durar entre 1 o 2 años
- Sudores nocturnos
- Dolores de cabeza constantemente
- Problemas para dormir
- Disminución en el interés sexual
- Dolores articulares
- Cambios de estado de ánimo, en el que se incluyen irritabilidad, depresión y ansiedad.
Ahora bien, existen tratamientos para controlar y disminuir los síntomas que se presentan durante la menopausia. Uno de los tratamientos que se pueden utilizar se le denomina hipnosis clínica, así lo presentó un estudio realizado recientemente.
La hipnosis es un estado en el que la conciencia entra en un estado de relajación, lo que permite una mejora atención y concentración; la hipnosis se debe hacer con la guía de un profesional para su mejor desarrollo y evitar complicaciones.
Investigación
Por otra parte, se ha demostrado que la hipnosis clínica y la terapia cognitivo-conductal son una forma de psicoterapia y pueden funcionar como tratamientos no hormonales para los sofocos, especialmente para las mujeres que no pueden tomar hormonas por razones de salud, según los resultados de una investigación publicada por la Menopause Society en 2023.
Se realizó una revisión, la cual fue presentada en la Reunión Anual 2024 por parte de la Sociedad de Menopausia en Chicago, donde se analizaron 23 estudios de 1996 a 2023, y se comparó la eficacia del tratamiento de hipnosis clínica y la terapia cognitivo-conductual como tratamientos para los sofocos y otros síntomas que se presentan particularmente en la menopausia.
Datos y resultados
Los investigadores descubrieron que la hipnosis clínica es mejor para ayudar a que los sofocos sean menos frecuentes e intensos hasta tal punto que pueden reducir los síntomas en un 60%; mientras que, la terapia cognitivo-conductual mostró una menor reducción de los sofocos. Aunque esta terapia ayudó a reducir el estrés diario relacionado con el calor que se presenta en la menopausia.
Una sesión de hipnosis realizada por una mujer, puede ayudar a separar el malestar psicológico del malestar físico, ya que -a medida de que se practica- pueden entrar en un estado de relajación y tranquilidad, esto facilita tener un buen descanso e, incluso en la noche, mejora la calidad y duración del sueño.
Lee: Opciones para el manejo de los síntomas de la menopausia