Alternativas de tratamiento para niños con artritis idiopática juvenil
SUPERINMUNES es una iniciativa de BeHealth a la que se ha unido la Dra. Elivette Zambrana, reumatóloga pediátrica, con el fin de actuar por el bienestar y la salud de la población pediátrica.
Desde su experiencia, compartió con BeHealth los tratamientos disponibles para una de las condiciones que hacen parte de la reumatología pediátrica como lo es la artritis idiopática juvenil (AIJ).
Diagnóstico
Algunos criterios pueden ayudar al diagnóstico de la artritis idiopática juvenil, entre ellos, inflamación de las articulaciones por seis semanas o más o inflamación de articulaciones en combinación con dolor articular por seis semanas o más.
Posterior a la confirmación del diagnóstico, el especialista decide qué tipo de terapias o tratamientos funcionan en ese paciente en particular y se hace un seguimiento para evaluar que ofrezca los resultados que se esperan.
Alternativas en tratamiento
Por lo general, los tratamientos de primera línea están compuestos por antiinflamatorios no esteroidales, que al no mostrar un control sobre la inflamación en un periodo razonable, deben ser reemplazados por medicamentos de segunda línea que actúan como modificadores de la condición como metrotexato, el cual se suministra de forma oral o inyectado.
Si estas dos alternativas no muestran una respuesta, se deben seguir añadiendo medicamentos y suministrar tratamientos de tercera línea, usualmente en la que se encuentran los medicamentos biológicos, que son los encargados de simular ciertas moléculas del sistema inmunológico modificando la respuesta inmunológica del paciente.
“Si esto no funciona, podemos cambiar luego de un tiempo razonable a distintos biológicos, porque no necesariamente un biológico puede ser el mismo tratamiento para este niño versus otro niño”, aseguró la Dra, Zambrana.
Otras alternativas de tratamiento
Existen otros medicamentos como la prednisona que se encuentra entre el grupo de los esteroides por boca y que usualmente se utiliza como un tratamiento de puente para ayudar a que las terapias anteriormente mencionadas funcionen
A su vez, es muy importante que, en combinación con farmacoterapia se realicen otras modalidades como terapia física para mantener las articulaciones más saludables y mantener un arco de movimiento óptimo.
Es necesario además, realizarse una evaluación con un médico especializado (fisiatra), para tener directrices de acuerdo a la articulación afectada con el fin de proceder adecuadamente en términos de terapia física.
Recomendaciones de la especialista
- Es importante tener un diagnóstico temprano de las condiciones reumatológicas como la artritis idiopática juvenil para iniciar el tratamiento lo antes posible.
- En la actualidad existen muchos medicamentos para contrarrestar los efectos de la condición autoinmune, por lo que, lo importante es reconocer que estas condiciones existen y se pueden diagnosticar y tratar lo antes posible para tener un buen desenlace.