Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeNutriciónBienestar General

Alimentación saludable ante el alto costo en Puerto Rico

El alto costo de los alimentos en Puerto Rico y la escasez de algunos productos alimenticios para el hogar, se ha convertido en una gran preocupación para los puertorriqueños. Hasta el mes de febrero la inflación se situó en un 1.9 %, pero los precios de productos esenciales como alimentos y atención médica siguen en ascenso.

La crisis en la disponibilidad de alimentos importados, especialmente productos esenciales como huevos, pueden afectar gravemente la seguridad alimentaria en la isla.

También puedes leer: ¿Cómo debes cuidar tu salud ósea? conoce cómo hacerlo desde la nutrición

Alimentación y altos costos

Mariliana Torres, periodista de BeHealth, entrevistó a la Lcda. Karilyn López, nutricionista y dietista. Durante su intervención, explicó el alto valor nutricional de los alimentos que se encuentran escasos en Puerto Rico y cómo enfrentar el alto costo de los productos en los hogares puertorriqueños.

“El alto costo de los alimentos nos trae un reto nutricional, sobre todo en la seguridad alimentaria de nosotros, ya que se debe preservar la salud en medio de esta problemática. Sin embargo, debemos educarnos, ser persistentes y consistentes para asegurar una buena alimentación”, expresó López. 

Es importante contar con una buena planificación del menú de los alimentos que se van a consumir en este momento. Se debe planificar el presupuesto con el que se cuenta y las comidas con anticipación para mejorar el rendimiento de los alimentos en la casa.

“Yo invito a todos a evaluar nuestro presupuesto, analizar las alternativas que tenemos en los supermercados para planificar las comidas. La recomendación es siempre llevar la lista de los alimentos al supermercado”, agregó la Lcda. Karilyn López.

Para tener en cuenta

Para cuidar nuestra salud lo primero que debemos hacer es:

  • Evaluar nuestra salud
  • Realizar chequeos rutinarios
  • Verificar cómo están los niveles de glucosa y colesterol
  • Evidenciar si hay riesgo de sobrepeso o obesidad
  • Visitar al nutricionista

Esta es una lista general de lo que debemos realizar para saber cuáles son los alimentos apropiados para cada persona y verificar que podemos comprar para suplir las necesidades alimentarias.

La Lcda. Karilyn López comentó que, “los nutricionistas y dietistas somos el personal calificado para leer los parámetros que se exigen, como: el panel de lípidos, panel comprensivo donde nos muestra cómo está nuestro hígado y riñones, verificar que el colesterol no se encuentre elevado y de acuerdo a cada perfil saber que podemos comer”.

“Los alimentos locales son más económicos por lo que no son importados, así que los costos pueden ser más asequibles. Debemos apoyar la economía local ya que nos ayuda a tener una alimentación más sustentable”, añadió la experta en nutrición.

La alimentación sostenible reduce el desperdicio, respalda la economía local como el café, huevos, pollo, carne de res, plátanos, frutas y aguacate. Se debe respaldar la agricultura puertorriqueña.

“Dado al alto costo y la escasez de huevos que está ocurriendo en Puerto Rico, podemos reemplazarlo por proteína animal o vegetal. En los que se encuentran: la carne de res, pollo, pavo, mariscos, pescados y productos lácteos. Podemos hacer recetas que no incluyan tantos huevos y que sean beneficiosos para nuestro hogar”, comentó López.

Lee: ¡Cuida tu salud renal! : La nutrición es clave para nuestros riñones

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba