Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Be LATAMBeHealth News

Alerta en América por aumento de fiebre amarilla, advierte la OPS

La fiebre amarilla está de vuelta y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no quiere que nos tome por sorpresa. En lo que va de 2025, los casos han aumentado de manera alarmante en varios países de América Latina, duplicando los registros del año pasado. Ante este panorama, la OPS emitió una nueva alerta epidemiológica para reforzar la vigilancia y prevenir una mayor propagación del virus.

En lo que va del año, se han confirmado 131 casos en humanos, con 53 fallecimientos. En comparación, durante el 2024 se reportaron 61 casos y 30 muertes. Los países afectados incluyen Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, con casos registrados incluso fuera de la región amazónica, tradicionalmente la más golpeada por esta enfermedad.

La fiebre amarilla se expande a nuevas zonas

Uno de los datos más alarmantes es la aparición de casos en el departamento de Tolima, Colombia, una zona donde el virus no se había reportado en años anteriores. En estas áreas, las actividades agrícolas y la deforestación pueden estar facilitando la propagación del virus a nuevos territorios.

Lee más: Así es el chatbot de inteligencia artificial para la salud mental

En Brasil, por ejemplo, la situación también es crítica: en el estado de São Paulo 34 personas han sido diagnosticadas y 19 han fallecido, lo que preocupa por su cercanía con grandes centros urbanos.

Recuerda que la fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos y puede ser mortal si no se trata a tiempo. Sin embargo, la vacunación sigue siendo la mejor herramienta de prevención. En la mayoría de los casos detectados, los pacientes no estaban inmunizados, lo que resalta la importancia de reforzar las campañas de vacunación.

Llamado urgente a la vacunación y prevención

La OPS ha instado a los países de la región a intensificar la vacunación en las zonas de riesgo, con el objetivo de alcanzar coberturas superiores al 95 %. También recomendó revisar las reservas de vacunas, fortalecer la vigilancia epidemiológica y asegurarse de que los viajeros a áreas endémicas estén informados y protegidos.

Desde la epidemia de fiebre amarilla en Brasil entre 2016 y 2018, el virus ha resurgido en la región, manteniéndose en un ciclo selvático entre mosquitos y primates. Desde 1960, la fiebre amarilla ha causado más de 9.500 casos en humanos y más de 3.400 muertes.

Más info: ¿Por qué te duelen los senos? Descubre las razones

Riesgo alto de nuevos brotes

En febrero pasado, la OPS ya había advertido sobre el alto riesgo de brotes en la región debido al aumento de casos a finales de 2024 y en las primeras semanas de 2025. Ante esta situación, la organización continuará monitoreando la evolución del virus y apoyando a los países en la implementación de estrategias para contener la enfermedad.

 

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
AI Chatbot Avatar
AI: BeBot
Hola, Soy BeBot, ¿tienes alguna pregunta sobre lo que estas leyendo? o quieres consultar algo en particular, no dudes en preguntarme.