Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por BeKidsBTSBeKidsBienestar General

Alergias en la infancia: prevención y manejo efectivo

La salud es fundamental, sobre todo al acercarse el regreso a clases, un momento crucial para la preparación de nuestros hijos. Entre los temas que más nos preocupan están las alergias, que desde la infancia pueden influir significativamente en su desarrollo y bienestar. Para profundizar en este tema tan relevante, hemos tenido el privilegio de hablar con la Dra. Vylma Velázquez, reconocida alergista con amplia experiencia en el manejo de alergias infantiles.

¿Cuáles son las alergias más comunes en la infancia? Según la Dra. Velázquez, «las alergias alimentarias encabezan la lista. La leche es uno de los primeros alimentos que pueden desencadenar alergias en los niños pequeños, manifestándose a menudo con síntomas como cólicos y diarrea, más que con ronchas o picazón».

Muchos padres, ante estos síntomas, cambian repetidamente de fórmula sin darse cuenta de la causa subyacente. La Dra. Velázquez aconseja que «si hay antecedentes familiares de alergias, es crucial estar atentos. Introducir nuevos alimentos demasiado pronto puede provocar reacciones adversas en niños cuyo sistema inmunológico aún está desarrollándose».

Alergias ambientales: ácaros del polvo y más

«A medida que los niños crecen, también pueden desarrollar alergias ambientales», explica la Dra. Velázquez. «Uno de los alérgenos más comunes es el ácaro del polvo, presente en todos los lugares donde pasamos mucho tiempo, como nuestras camas».

Por tanto, es esencial mantener una buena higiene en el dormitorio. Utilizar fundas especiales para colchones y almohadas puede reducir significativamente la exposición a estos alérgenos.

Prevención y manejo

«Desde la infancia, es crucial combinar la prevención con tratamientos adecuados», sugiere la Dra. Velázquez. «Para síntomas ocasionales, medidas como aerosoles nasales pueden ser suficientes. Sin embargo, es importante consultar con un profesional de la salud para determinar el mejor enfoque según la severidad de los síntomas».

Te puede interesar: Alergias más comunes en los niños y cómo prevenirlas

Asimismo, los padres deben estar alertas si notan síntomas como «picor nasal, estornudos frecuentes o congestión», aconseja la Dra. Velázquez. «Estos pueden ser indicativos de alergias ambientales como ácaros del polvo o polen, especialmente si hay antecedentes familiares».

Educación y seguridad escolar

«Ante el regreso a clases, es fundamental que los padres informen a la escuela sobre las alergias de sus hijos», advierte la Dra. Velázquez. «Esto incluye proporcionar información detallada sobre alergias alimentarias como la alergia al maní, que puede desencadenar reacciones graves incluso por exposición indirecta».

Por ende, la comunicación clara y tener un plan de acción con la escuela son pasos esenciales «para garantizar la seguridad y bienestar de los niños alérgicos en el entorno escolar», concluye la Dra. Velázquez.

«Es crucial entender que las alergias pueden manifestarse de maneras diversas y a veces sutiles», recalca la Dra. Velázquez. «Educarnos sobre los síntomas y cómo manejar las alergias desde una edad temprana es clave para mejorar la calidad de vida de nuestros niños».

Lee más: Cómo las alergias estacionales pueden desencadenar o empeorar los síntomas del asma

Mira la entrevista completa:

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba