Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

¿Afecta el cambio de horario a tu salud? pros y contras del horario de verano

El pasado domingo 3 de noviembre marcó el fin del horario de verano en 2024, y con ello, el acostumbrado ritual de atrasar el reloj una hora. Aunque parece un cambio menor, el debate sobre los efectos de esta práctica en la salud lleva años en el centro de la discusión. Mientras algunos valoran la hora adicional de luz diurna por las tardes en primavera y verano, otros cuestionan si esta alteración temporal trae más perjuicios que beneficios. A continuación, exploramos cómo el cambio de horario puede afectar tu salud y qué puedes hacer para mitigar sus efectos.

El cambio de horario y su impacto en el sueño

Uno de los efectos más inmediatos del cambio de horario es la alteración de los patrones de sueño. Según Harvard Health, mover el reloj —ya sea una hora adelante en primavera o una hora atrás en otoño— afecta nuestro ritmo circadiano, el ciclo interno de sueño-vigilia que regula nuestro cuerpo. Esta desalineación puede provocar insomnio o dificultar el descanso adecuado en los primeros días posteriores al cambio.

La falta de sueño no solo provoca cansancio; también puede tener repercusiones en nuestro estado de ánimo y funciones cognitivas. Estudios han demostrado que, en los días posteriores al cambio de horario, aumentan los riesgos de padecer problemas de salud como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, en parte debido a la presión que la falta de sueño ejerce sobre el cuerpo.

Incremento de accidentes de tráfico y otros riesgos

Además de los efectos directos en la salud, el cambio de horario también puede impactar la seguridad. Psychology Today reporta que durante la semana laboral posterior al cambio de primavera, los accidentes de tráfico mortales aumentan un 6 %, debido a que la pérdida de sueño disminuye el estado de alerta. Incluso una hora menos de sueño puede hacer que tareas cotidianas, como manejar o trabajar, se vuelvan más peligrosas.

Lee más: Salud mental: un trastorno que sigue afectando a jóvenes y adultos

Efectos en la salud mental

El cambio de horario también puede afectar la salud mental, especialmente en personas con trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión. La disminución de luz solar durante el otoño e invierno contribuye a reducir los niveles de melatonina, una hormona clave para la regulación del sueño y el estado de ánimo. Esto puede intensificar los síntomas del trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresión que ocurre en los meses de menor luz solar.

¿Beneficia realmente el horario de verano?

El horario de verano fue implementado con el objetivo de ahorrar energía, aprovechando más horas de luz natural. Sin embargo, en la actualidad, varios estudios cuestionan la eficacia de este ahorro energético. Con avances en la eficiencia energética y el uso de iluminación LED, el impacto en el consumo de energía ha disminuido considerablemente. A medida que la evidencia de efectos negativos en la salud se acumula, algunos expertos sugieren que es momento de reconsiderar la práctica del cambio de horario, argumentando que los costos para la salud superan sus beneficios potenciales.

Consejos para adaptarse al cambio de horario

Si bien el cambio de horario es inevitable en muchos países, existen estrategias para reducir su impacto en la salud. Aquí algunos consejos para ayudar a tu cuerpo a adaptarse:

  • Ajusta tu horario de sueño: Intenta acostarte y despertarte unos minutos antes en los días previos al cambio de horario, para que la transición sea más gradual.
  • Busca luz solar por la mañana: La exposición a la luz natural por la mañana ayuda a sincronizar tu ritmo circadiano, facilitando la adaptación al nuevo horario.
  • Mantén una rutina de sueño constante: Trata de mantener un horario de sueño regular durante todo el año, incluso los fines de semana, para reducir el impacto del cambio de horario.
  • Evita la cafeína y el alcohol antes de dormir: Estas sustancias pueden alterar tu ciclo de sueño, dificultando aún más la adaptación al nuevo horario.

¿El futuro del horario de verano?

La discusión sobre si deberíamos eliminar el cambio de horario ha cobrado fuerza en los últimos años. En algunos países, ya se han dado pasos para abolir el horario de verano, mientras que otros siguen evaluando los pros y contras. Mientras tanto, la mejor opción es estar preparado y tomar las precauciones necesarias para reducir su impacto en tu salud.

Aunque el cambio de horario parece un ajuste menor, sus efectos en el sueño, la seguridad y la salud mental no deben subestimarse. Adoptar buenos hábitos de sueño y adaptar tu rutina puede ayudar a mitigar sus consecuencias. A medida que los estudios continúan acumulando evidencia sobre sus efectos negativos, quizás estemos acercándonos al día en que esta práctica sea cosa del pasado.

Te puede interesar: Estrategias para apoyar a los niños en tiempos de cambio

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba