Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

Acuerdo asegura reapertura de la sala de emergencias del Hospital Pavía en Utuado

A través de diferentes medios de comunicación en Puerto Rico, se conoció que el secretario designado del Departamento de Salud, Víctor Ramos, confirmó un acuerdo preliminar para evitar el cierre definitivo de la sala de emergencias del Hospital Pavía, en Utuado. Según Ramos, la instalación reanudará operaciones en un plazo de cinco a seis días bajo una nueva administración.

El pacto fue resultado de una serie de reuniones entre representantes del hospital, el gobierno local y funcionarios de salud. Ramos detalló que la nueva administración estará a cargo a Utuado Health Group, un equipo de médicos con vasta experiencia en la región.

Lea: Hospital Metropolitano de la Montaña solo atenderá área de salud mental

«Van a iniciar el proceso de contratación de personal, entrevistando tanto a quienes trabajaban previamente como a nuevos candidatos», comentó Ramos.

Acompañado por el alcalde de Utuado, Jorge Pérez Heredia, y varios legisladores, Ramos visitó el hospital para garantizar que se alcanzara un acuerdo para evitar el cierre de la sala de emergencias, que atiende a cerca de 28 pacientes diariamente. El secretario manifestó su confianza en el nuevo grupo administrativo, debido a su conocimiento de la comunidad y su experiencia en el sector.

Actualmente

Mientras se formaliza la nueva administración y se emiten permisos provisionales, una ambulancia estará disponible en el hospital para trasladar a pacientes hacia Arecibo en caso de emergencias. De acuerdo con el plan, la sala operará de 7:00 a.m. a 11:00 p.m., con la posibilidad de extender sus horas de atención a 24 horas en un futuro cercano.

El hospital había anunciado previamente el cierre de su sala de emergencias, lo que generó preocupación en la comunidad. Ramos, sin embargo, aseguró que no se procederá con el cierre, ya que la decisión fue tomada sin una correcta autorización por parte del Departamento de Salud. Además, destacó que el hospital continuará con su proyecto de expansión de servicios de salud mental, para lo cual solicitó $10 millones del programa federal CDGB-MIT con el fin de agregar 22 camas más.

Más: Reacciones ante la designación del Dr. Víctor Ramos como Secretario de Salud

El acuerdo alcanzado es privado entre dos partes, quienes deberán negociar un contrato de arrendamiento y permisos definitivos, aunque se espera que los servicios de emergencia continúen operando con permisos temporales mientras se resuelven esos detalles. A pesar de que este proceso podría durar varios meses, la sala de emergencias permanecerá abierta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba