Acompañamiento y apoyo emocional: claves en el cáncer cervical
Recibir un diagnóstico de cáncer cervical no solo afecta la salud física, sino que tiene un gran impacto en la salud emocional y mental. La incertidumbre, el miedo y el tabú que rodean esta enfermedad pueden hacer que las pacientes se sientan solas y angustiadas. Sin embargo, el apoyo de la familia y el entorno cercano es fundamental para afrontar el proceso con mayor fortaleza.
El psicólogo Gilvic Carmona, en entrevista con BeHealth, enfatizó la importancia de la compañía y la empatía. «La familia juega un rol protagónico, es la que realmente debe brindar el apoyo. Cuando una mujer recibe este diagnóstico, surgen muchas emociones: ansiedad, miedo, tristeza. Es ahí donde la presencia de los seres queridos es clave», explicó.
Te puede interesar: Cáncer cervical: todo lo que debes saber de la mano del Dr. Ricardo Gómez
El cáncer cervical suele estar relacionado con el virus del papiloma humano (VPH), lo que, según el especialista, puede generar prejuicios que afectan el autoestima de la paciente.
«Todavía existe mucha desinformación y estigmatización. Muchas mujeres sienten culpa o vergüenza, y eso las lleva a aislarse. Es importante recordar que nadie merece sentirse así por una enfermedad», señaló.
Más info al respecto: La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical
Además del impacto emocional, Carmona destacó que el diagnóstico suele generar un choque psicológico. «Cuando una persona escucha la palabra ‘cáncer’, inmediatamente la asocia con la muerte. Aunque haya tratamientos efectivos, el miedo se apodera de la mente. Por eso, la información y el acompañamiento son esenciales para afrontar cada etapa con mayor seguridad».
El experto recomienda que el círculo cercano practique la escucha activa y el respeto. «No se trata de decidir por la persona enferma, sino de hacerle sentir que no está sola. Decir ‘estoy aquí contigo’ y demostrarlo con acciones hace la diferencia».
Hablar del cáncer cervical sin tabúes y brindar un entorno de apoyo puede ayudar a que las pacientes enfrenten la enfermedad con más tranquilidad. Como concluyó Carmona: «Lo más importante es enfocarse en la vida y en el bienestar emocional. La enfermedad es solo un capítulo, no la historia completa».
Mira el video completo aquí: