ABC de la salud femenina: conoce las pruebas que debes realizarte para vivir bien
Durante su participación en el webinar ¡Mujer, conecta con tu salud!, realizado por BeHealth en colaboración con profesionales de la PHSU y del Centro Médico Episcopal San Lucas, la Dra. Dona Bailey, médico de familia, destacó las pruebas clínicas que deben realizarse las mujeres desde temprana edad para cuidar su salud o para detectar a tiempo cualquier cambio en el cuerpo.
La especialista señaló que las condiciones que se buscan detectar de forma oportuna son principalmente el cáncer de seno y el cáncer de cuello uterino.
Lee ahora ¿Qué tan comunes son los cánceres de cabeza y cuello relacionados con el VPH?
¿Qué tipo de exámenes son claves en la detección oportuna?
Las pruebas de papanicolaou (PAP) deben iniciar a los 21 para detectar cáncer de cuello uterino y deben hacerse cada 3 años hasta los 29 años. Desde los 30 hasta los 65 años, se deben realizar cada 5 años, partiendo de la premisa de que todos los resultados sean normales.
“Cuando se hace un PAP se toma la muestra del cuello uterino y se envía al laboratorio de patología y pedimos básicamente que nos detalle si hay virus, (específicamente si se trata de VPH, saber qué cepas se hallaron para determinar si puede llevarnos a algún tipo de cáncer o si existe alto riesgo). De igual manera, estas pruebas permiten evaluar si hay cambios parecidos a cáncer o si las células presentan alguna alteración en el crecimiento o desarrollo de células, lo que se conoce como displasia”.
Desde los 40 años en adelante, se recomiendan los estudios de imagen por mamografías anuales para la detección oportuna de cáncer de seno.
Otro procedimiento recomendado es la densitometría ósea, también conocida como DEXA, un examen que mide la cantidad de minerales en los huesos y se recomienda a partir de los 65 años, para detectar osteoporosis u osteopenia y determinar si la paciente es candidata para medicamentos como el ácido alendronato.
Por último, se recomienda a mujeres en edad reproductiva consumir ácido fólico, para prevenir posibles enfermedades de tubo neural en el feto en caso de alcanzar la concepción.
Recomendaciones especiales
*Mujeres jóvenes, menores de 40 años, con familiares con antecedentes de cáncer de seno diagnosticado, deben realizarse la mamografía 10 años antes de la edad en la que fue diagnosticada su familiar de primer grado (mamá, hermana, etc.)
Un dato clave
Mujeres que detecten algunas masas, nódulos o irregularidades en sus senos durante el autoexamen deben comentar con su médico primario o ginecólogo de forma inmediata.
Lee más aquí ¿Encontraste un bulto? Podría ser una de estas 8 enfermedades benignas del seno