mayo 23, 2025

3 nuevos estudios explican cómo reducir el riesgo de demencia

Muchas investigaciones han logrado determinar que la demencia ya no es un tema que impacta solo al adulto mayor, sino que ahora se sabe que es una afección influenciada por diferentes factores y que incluso muchos de ellos se pueden ir acumulando desde décadas antes de que se presenten los primeros síntomas de memoria. 

Destacando la importancia de educar a la comunidad para prevenir este tipo de condiciones de salud mental, en los últimos días se publicaron tres estudios que ofrecen nuevas formas respaldadas por evidencia científica para mejorar la salud física mientras se beneficia la salud mental y se reduce potencialmente el riesgo de padecer demencia. 

1. Sueño eficiente y en el tiempo adecuado

Desde hace mucho tiempo se ha relacionado el adecuado descanso con un menor riesgo de demencia y se ha vinculado con factores positivos como mejor estado de ánimo, fortalecimiento del sistema inmunitario, regulación en los niveles de glucemia, adecuada salud cardíaca y control de peso. 

Pero en este caso, un estudio titulado «El sueño de ondas lentas más bajas y el sueño de movimientos oculares rápidos se asocia con la atrofia cerebral de las regiones vulnerables de la EA”, señala que:

«La deficiencia de sueño se asocia con la atrofia de la región parietal inferior que se observa en la enfermedad de Alzheimer (EA) temprana. La arquitectura del sueño puede ser un factor de riesgo modificable para la EA.»

El estudio, que contó con la participación de 270 personas, evidenció que el sueño profundo, que es el sueño de ondas lentas, y el sueño REM, son dos etapas que tienen un papel clave en la limpieza de toxinas del cerebro.

«Un menor sueño de ondas lentas (SWS), y la proporción de sueño REM (sueño con movimientos oculares rápidos), se asoció con volúmenes significativamente menores de la región parietal inferior», detalla el informe.

Los hallazgos resaltan la importancia de que no se trata del tiempo en que se duerme, sino de la manera en la que se duerme. No dormir lo suficiente de manera profunda ni durante la fase REM está relacionado con la contracción de una parte del cerebro que es particularmente vulnerable en el alzhéimer. 

Lee aquí: Recomendaciones para cuidar a pacientes con demencia

¿Cómo saber si descansas bien?

Para hacer un seguimiento a tu higiene del sueño, recomiendan los expertos llevar un diario en el que anotes la hora en la que duermes y los tiempos en los que te despiertas, ya sea durante la noche o al siguiente día, así como el estado de ánimo y la actitud con la que despiertas. 

Otra alternativa es apoyarte en la tecnología, con relojes inteligentes con monitorización del sueño o sensores del sueño debajo del colchón que pueden estimar el tiempo de descanso e incluso señalar cuánto tiempo duraste en cada una de las etapas del sueño.

2. El ejercicio de bajo impacto beneficia al cerebro

El estudio «EXERT: Ejercicio en adultos con problemas leves de memoria«, fue un ensayo controlado, aleatorio, multicéntrico, de fase 3, que examinó los efectos del ejercicio sobre la cognición y otras medidas de salud cerebral en adultos mayores sedentarios con deterioro cognitivo leve amnésico.

El estudio «es el mayor ensayo clínico riguroso sobre ejercicio jamás realizado en adultos con deterioro cognitivo leve», afirmó la investigadora Laura Baker, PhD, profesora de gerontología y medicina geriátrica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest. 

Y añadió, «El ejercicio tiene beneficios bien documentados para casi todos los aspectos de la salud humana, pero aún estamos explorando todo su potencial como medicina para adultos mayores con problemas de memoria».

De esta manera la doctora Baker y su equipo de investigadores pudieron determinar qué actividades físicas o entrenamientos de bajo impacto como aeróbicos de intensidad moderada-alta o estiramientos de equilibrio y rango de movimiento de baja intensidad, practicados durante 18 meses (12 de ellos guiados por especialistas y practicados de tres a cuatro veces por semana) permitió evidenciar una interrupción en los casos de deterioro cognitivo que se habían encontrado previamente en los participantes que ya presentaban problemas leves de memoria específicamente dificultades para recordar datos o eventos nuevos lo que tiene un alto riesgo de llevar a las personas a presentar demencia.

Cabe destacar que no se observó deterioro cognitivo a los 12 meses en ninguno de los grupos, y la pérdida media de volumen hipocampal a los 12 meses en ambos grupos fue baja, del 0,51 %.

De esta manera, se evidenció que no se requieren rutinas excesivas de ejercicio, ni que las mismas sean de alto impacto. Por el contrario, la práctica de este tipo de actividades que resultan de cierta manera sencillas permite una adherencia y un mayor compromiso con la práctica de actividad física, lo que resulta beneficiando la salud mental.

Te puede interesar: Colesterol, un factor de riesgo para padecer demencia 

3. Medicamento para la diabetes actúa como neuroprotector

Otro de los estudios que se destaca es una investigación publicada en JAMA, titulada «Agonistas del receptor GLP-1: desde avances en el tratamiento cardiometabólico hasta un potencial neuroprotector emergente», evidenció que tomar un inhibidor GLP-1 o del SGLT2 (dos tipos de medicamentos comunes para el tratamiento de la diabetes) se relacionó con una reducción del riesgo de alzhéimer o demencia relacionada entre un 33 % y un 43 % en pacientes con una edad promedio de alrededor de 65 años.

Sin embargo, se destaca que se están adelantando más investigaciones y que se debe esperar a mayores resultados para contar con su aprobación y uso en otras condiciones diferentes a la diabetes.

Por ahora, se están llevando a cabo dos ensayos controlados aleatorizados, denominados  EVOKE y EVOKE Plus , para comprender mejor cómo el consumo de semaglutida GLP-1 (la forma genérica de Ozempic) afecta el deterioro cognitivo. Los estudios finalizarán en octubre de 2026.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes