Por una década, la Fundación Amgen ha sembrado el futuro científico de Puerto Rico. A través del programa educativo Semillas de Triunfo de Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), la organización ha impactado a cientos de niñas y jóvenes estudiantes de escuela intermedia, acercándolas a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Con presencia en regiones como San Juan, Humacao, Ponce y Mayagüez, esta iniciativa busca formar a las líderes científicas del mañana desde sus propias comunidades, impactando a cerca de 700 niñas y jóvenes estudiantes de estas regiones.
El objetivo principal de Semillas de Triunfo es promover que niñas y jóvenes estudiantes alrededor de la isla se desarrollen en el campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, brindándoles una visión más amplia sobre las oportunidades y carreras en estas áreas.
“En Amgen y en la Fundación Amgen creemos firmemente en ese compromiso de poder brindar las oportunidades necesarias en el campo de STEM, no solo académicos, sino también a nivel profesional con el fin de que más niñas y jóvenes se convertirán en las futuras líderes científicas de nuestro país”, expresó Sylnés Centeno, directora de Asuntos Corporativos de Amgen Manufacturing Limited (AML).
Durante el año académico 2024-2025, el programa impactó a 101 niñas y jóvenes estudiantes, quienes completaron un ciclo de talleres y actividades educativas diseñadas para desarrollarlas en las disciplinas STEM. Participaron de eventos como el Encuentro Educativo STEM de la región de San Juan, la conferencia Sembrando Semillas en tu Escuela, la charla virtual Carreras y Oportunidades en STEM y el Conversatorio Virtual: ¡Conexión Científica Amgen!, en el que interactuaron con mentoras científicas y líderes de AML.
Como parte de la experiencia, las estudiantes desarrollaron proyectos de divulgación científica y de impacto comunitario. En la región de Humacao, se destacaron:
- Hallix Rosado González, quien ganó el primer lugar con el proyecto “La Sinfonía de la Ciencia, la Matemática y el Arte”.
- Gabriela Sofía Ortiz López, con el segundo lugar con el proyecto “Despertando Científicos: Inspirando Mentes Jóvenes hacia STEM”.
- Anna Sofia Marrero Sierra, quien obtuvo el tercer lugar con el proyecto “Ellos también ellos: La crisis animal en Puerto Rico”.
El organismo Women Empowered to be Exceptional (WE2) de AML lideró el esfuerzo de mentoría, con la participación de científicas voluntarias como Limaris Reyes Miranda, Genesis Mass González, Vivian Maysonet De Juan, Waleska Peña, Ana Cameron, Kirla Mauras, Vanessa Carrasquillo, Zilkia Díaz, Jessica Albino, Daisy Ortíz, Elkis Ríos, Mariam Ortíz y Migdaliz López.
Las estudiantes que completaron el programa se graduaron como Embajadoras STEM de CienciaPR, asumiendo un rol activo en sus comunidades y aportando al reto global de la representación femenina en las ciencias.