mayo 19, 2025

Conoce la guía para proteger a tus mascotas en una situación de emergencia

Frente a la posibilidad de emergencias naturales como huracanes, inundaciones o terremotos, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR) recomienda que las familias no solo preparen sus propios suministros, sino que también incluyan a sus mascotas en sus planes de emergencia. Una manera efectiva de hacerlo es mediante una mochila de emergencia específicamente destinada para el animal, equipada con todo lo necesario para su bienestar por al menos tres días.

Esta medida preventiva permite actuar de forma rápida y segura en situaciones críticas, garantizando que el animal tenga acceso a agua, comida, atención básica y refugio, aun cuando haya que salir del hogar de forma inesperada.

Según el CMVPR, la mochila debe contener:

  • Agua potable y alimentos suficientes para tres a siete días, junto a un recipiente portátil.
  • Documentos importantes como certificados de vacunación, información del veterinario, identificación con datos de contacto y una fotografía reciente de la mascota. La implantación de un microchip también es altamente recomendada.
  • Un pequeño botiquín de primeros auxilios, con gasas, desinfectante, pinzas y medicamentos recetados si los necesita.
Más: Grupo de apoyo ayuda a sanar el duelo por la pérdida de una mascota en Puerto Rico
  • Elementos de higiene, como toallitas, bolsas para desechos y cepillo.
  • Y para su comodidad y seguridad, se sugiere incluir una manta, una jaula o arnés, así como un juguete familiar o prenda con el olor del dueño para reducir la ansiedad.

También es útil contar con una linterna con baterías de repuesto, un silbato y una correa adicional. El contenido debe revisarse cada seis meses para asegurar su vigencia y utilidad.

Además, las familias deben identificar previamente espacios seguros donde puedan refugiarse con sus animales, como albergues habilitados o alojamientos que acepten mascotas.

El Colegio recomienda realizar simulacros para familiarizar al animal con los traslados, rutinas y objetos que formarán parte del plan. Durante una emergencia real, mantener la calma y brindar compañía y afecto ayuda a mitigar el estrés de la mascota, reforzando su sensación de seguridad.

Prepararse con antelación no solo facilita una respuesta más efectiva ante situaciones imprevistas, sino que también protege a quienes consideramos parte integral del núcleo familiar: nuestras mascotas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes