mayo 19, 2025

Vacuna contra el herpes zóster podría proteger tu corazón

El estudio realizado en Corea del Sur “Vacunación viva contra el herpes zóster y consecuencias cardiovasculares” destaca cómo la vacuna contra el herpes zóster también es un escudo contra las enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con los investigadores, las personas que reciben este tipo de inmunización tienen un riesgo 23% menor de sufrir eventos cardiovasculares tales como accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria.

En la publicación realizada en el European Heart Journal, se destaca como este efecto protector suele durar hasta 8 años después de la inmunización y es especialmente beneficioso para hombres, personas menores de 60 años y aquellos que tienen algunos hábitos poco saludables como fumar, beber alcohol o ser sedentarios.

Sobre el herpes zóster o «culebrilla», el profesor Dong Keon Yon, de la Facultad de Medicina de la Universidad Kyung Hee, Seúl, Corea del Sur. explicó, «el herpes zóster causa una erupción cutánea dolorosa y puede provocar complicaciones graves, especialmente en adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Investigaciones previas muestran que, sin vacunación, alrededor del 30 % de las personas pueden desarrollar herpes zóster a lo largo de su vida».

Sin embargo, además de las afecciones cutáneas, el herpes zóster se ha relacionado con un mayor riesgo de problemas cardíacos, por lo que los investigadores centraron su investigación en encontrar su relación y en determinar si la vacunación podría reducir este riesgo.

Lee más aquí: ¿Cómo se transmite la culebrilla y cómo debe tratarse?

Detalles de la investigación

Un estudio analizó a 1,271,922 personas mayores de 50 años para investigar la relación entre la vacunación contra la culebrilla y la salud cardiovascular.

Desde el año 2012, los investigadores recopilaron datos sobre si los participantes habían recibido la vacuna contra el herpes zóster, y los cruzaron con información sobre su salud general, edad, sexo, nivel socioeconómico y estilo de vida.

La vacuna utilizada era una vacuna viva atenuada, que contiene una forma debilitada del virus de la varicela zóster (el causante de la culebrilla). Sin embargo, en muchos países esta versión está siendo reemplazada por una vacuna recombinante no viva, que utiliza solo una proteína del virus, lo que la hace más segura para ciertos grupos de población.

Resultados

Entre las personas que recibieron la vacuna, hubo un 23 % menos de riesgo de eventos cardiovasculares en general, con un 26 % menos de riesgo de eventos cardiovasculares mayores (un derrame cerebral, un ataque cardíaco o muerte por enfermedad cardíaca), un 26 % menos de riesgo de insuficiencia cardíaca y un 22 % menos de riesgo de enfermedad coronaria.

Aunque se destacó que la protección puede durar hasta 8 años después de la vacuna, para los investigadores que hicieron parte de este estudio, el efecto protector es más fuerte entre los 2 y 3 años posteriores a la administración de la misma.
Lee también: Culebrilla: el virus dormido que puede despertar en tu piel

¿Cómo beneficia la salud cardiovascular?

La manera en la que la vacuna beneficia a la salud cardiovascular es previniendo por ejemplo, la formación de coágulos o el daño en los vasos sanguíneos, que normalmente son característicos de la infección por herpes zóster y que se pueden evitar si la persona no presenta esta condición en alguna etapa de su vida.

Este estudio se destaca sobre otros porque fue muy completo e hizo un seguimiento a la población durante un periodo de hasta 12 años, evaluando la asociación favorable entre la vacunación contra el herpes zóster y casi 18 tipos de enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, el estudio se adelantó exclusivamente en la población asiática, por lo que, es posible que no se apliquen los resultados en todas las poblaciones o que se tome como referente para adelantarlo en otros grupos poblacionales.

Los investigadores asociados al profesor Yon planean estudiar a su vez el impacto de la vacuna recombinante para determinar si tiene beneficios similares en la reducción de enfermedades cardíacas.

«Estos hallazgos sugieren que la vacunación con virus vivos contra el herpes zóster podría ser beneficiosa como estrategia de salud pública, con posibles implicaciones para la carga de enfermedades cardiovasculares en la población general. Esta estrategia podría ayudar a abordar las disparidades en salud y la mortalidad asociadas a las complicaciones cardiovasculares», concluye el estudio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes