Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar GeneralHealth TalksSalud Mental

Adultos mayores, jóvenes y zonas rurales: los nuevos protagonistas del DRD

Puerto Rico enfrenta una realidad urgente: la inactividad física está contribuyendo al deterioro de la salud mental y física de sus ciudadanos, especialmente en niños, jóvenes y adultos mayores. Desde su llegada al Departamento de Recreación y Deportes (DRD), el secretario Héctor Vázquez Muñiz ha dejado claro que el enfoque de su gestión va más allá del deporte competitivo. Su meta es posicionar la recreación como una herramienta vital de salud pública.

«Los adultos mayores no son viejitos, son adultos en plenitud con juventud acumulada», afirmó Vázquez Muñiz, durante una conversación en Health Talks; destacando que esta población, junto a la infantil y juvenil, son los principales focos de sus nuevas iniciativas.

Bajo ese marco, el DRD lanzó el programa Muévete Conmigo, en alianza con un plan médico, que lleva actividades físicas y recreativas a distintas regiones de la isla. La intención es clara: prevenir enfermedades, fomentar el bienestar mental y evitar el aislamiento.

Lea: Recreación y Deportes reafirma su compromiso con la salud física

Las acciones no se detienen ahí: El secretario adelantó planes para atender a la población neurodivergente, incluyendo jóvenes con condiciones como TDAH, dislexia o discalculia, usando la recreación como método terapéutico. “La recreación ayuda incluso al trastorno de ansiedad”, comentó, resaltando el potencial de actividades como el ajedrez o los deportes no competitivos para el desarrollo emocional.

Además, el DRD está trabajando en ofrecer cursos de especialización a personal trainers para que puedan atender adecuadamente a la población de la tercera edad, así como impulsar actividades como el senderismo y los deportes acuáticos recreativos en la zona rural y costera.

El Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte, descrito por el secretario como “la academia del DRD”, será clave para formar entrenadores capacitados en estas nuevas prioridades. Se evalúa incluir cursos en psicología deportiva, neurodivergencia y hasta técnicas de CPR como parte de la formación integral de profesionales del deporte y la recreación.

Más: Empoderando vidas a través del deporte adaptado

«El sedentarismo está afectando seriamente nuestra salud mental y física. Si logramos mover a nuestra gente, también les devolvemos su bienestar y su comunidad», expresó el secretario, quien planea ampliar los programas en conjunto con alcaldes, escuelas y sectores privados.

Con una visión amplia, inclusiva y creativa, el DRD busca redefinir la forma en que los puertorriqueños se relacionan con la actividad física. Porque en palabras del secretario: “El deporte y la recreación juntos pueden salvar vidas”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba