VOCESPR anuncia el Congreso IMCO 2025 con agenda integral de salud pública
Bajo el lema “Salud preventiva a lo largo de la vida”, la coalición VOCESPR celebrará la undécima edición del Congreso IMCO los días 2 y 3 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, con una agenda renovada que abarca mucho más que inmunización. La cita, que se extenderá de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. ambos días, marcará un nuevo enfoque para uno de los principales eventos educativos en salud pública de la región.
Este año, IMCO 2025 adopta una perspectiva multidisciplinaria, abordando temas críticos como la salud mental, los determinantes sociales, el cambio climático, el uso de la inteligencia artificial en salud y la equidad en el acceso a servicios médicos. La programación académica, elaborada por un comité educativo encabezado por el Dr. Homero Monsantos, está dividida en cuatro bloques temáticos y ofrecerá hasta 16 créditos de educación continua aprobados para profesionales como médicos, enfermeros, farmacéuticos, promotores de salud y educadores.
Conoce: Salud hormonal y cuidado cardiovascular de la mujer
El primer día del congreso estará enfocado en inmunización, vigilancia epidemiológica y brotes como el dengue y el sarampión, además de discutir el impacto ambiental y la nutrición en la salud colectiva. Por la tarde, se explorarán temas como la malnutrición infantil y los efectos de los cambios climáticos sobre la seguridad alimentaria local.
El sábado, 3 de mayo, las sesiones girarán en torno a la comunicación en salud como herramienta clave en prevención, el diseño de materiales inclusivos, el papel de las redes sociales y la integración de tecnologías como la IA en campañas educativas. La jornada concluirá con ponencias sobre salud mental, uso problemático de sustancias entre jóvenes y el Programa de Monitoreo de Recetas (PDMP), uno de los principales esfuerzos de control en la Isla.
Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCESPR, destacó que el congreso “es una plataforma estratégica para fortalecer la capacidad de respuesta ante retos de salud pública que hoy requieren soluciones integradas y colaborativas”.
Como parte del evento, se celebrará también el 9º Taller de Periodismo en Salud, en alianza con el Overseas Press Club, periodistas locales y universidades. Dirigido por la periodista Edaliz Ferrer, el taller lleva por título “Salud 360: Conectando historias, ciencia y ética en el enfoque de One Health”, y busca capacitar a comunicadores para cubrir temas de salud con rigor, empatía y responsabilidad.
Más: Desafíos y avances en la salud contra los virus respiratorios
IMCO 2025 se proyecta como una experiencia formativa de alto nivel, abierta tanto a profesionales establecidos como a estudiantes y líderes comunitarios que deseen enriquecer su visión sobre la salud pública en Puerto Rico. Para inscripciones, los interesados pueden acceder a Eventbrite.