Enfermera Walesca Figueroa ofrece charla sobre ostomías y calidad de vida
La enfermera enterostomista Walesca Figueroa, con más de cuatro décadas de experiencia en el cuidado de pacientes ostomizados, ofreció una charla transformadora bajo el título “Ostomía Starter Pack”, durante el evento educativo organizado por BeHealth sobre las condiciones autoinmunes e inflamatoria. A través de un discurso cercano, emotivo y educativo, compartió conocimientos clave sobre el manejo de ostomías, la adaptación emocional y los desafíos diarios que enfrentan quienes viven con esta condición.
Según lo explicado por la profesional, una ostomía es una apertura creada quirúrgicamente en el abdomen para desviar los desechos corporales, y puede ser temporal o permanente. Las más comunes son la colostomía, la ileostomía y la urostomía.
Conoce más en: Tipos de ostomías, diferencias y usos: todo lo que debes saber
“Es como un capullo, una rosa. Pero aprender a convivir con esa rosa es el verdadero reto”, dijo.
Durante la presentación, resaltó la importancia del acompañamiento emocional y psicológico como factor determinante en la adaptación del paciente. Casos como el de un niño que nombró a su bolsa “Jodi” y que logró enfrentar el bullying escolar con valentía, reflejan la dimensión humana de este proceso.
“Con o sin bolsa, tu vida puede ser igual de plena. Tu mente lo controla todo”, enfatizó Figueroa.
Además, 03, y las barreras psicológicas que deben ser superadas con empatía y orientación profesional.
También hizo un llamado a mejorar el acceso a suplidos adaptados a la realidad de Puerto Rico, cuestionando el monopolio actual que, según explicó, limita las opciones disponibles para los pacientes.
“Aquí no se trata solo de pegar una bolsa. Es un nuevo estilo de vida. Hasta la ropa cambia. Pero no por eso se deja de ser feliz”, concluyó.
La charla finalizó con una ronda de preguntas, en la que la especialista reiteró su disponibilidad para acompañar a cada paciente en su proceso de adaptación, “con respeto, educación y mucha empatía”.
Lea: ¿Sabes qué es un paciente ostomizado?