Nueva campaña educativa “Con-Tacto: Profesionales de la salud”
Con motivo del Mes de la Prevención de la Violencia Sexual, el Centro Salud Justicia de Puerto Rico (CSJPR) lanzó la campaña educativa “Con-Tacto: Profesionales de la Salud” desde el Hospital Ryder de Humacao, en un esfuerzo por fortalecer la capacidad del personal médico y hospitalario para identificar y canalizar adecuadamente posibles casos de violencia sexual, especialmente entre menores.
“La mayoría de los casos que atendemos siguen siendo de menores de edad. Por eso, es urgente que los profesionales de la salud estén capacitados para identificar señales de alerta. Su intervención oportuna puede marcar una diferencia enorme en la vida de una víctima”, afirmó la doctora Linda Laras, directora del CSJPR.
También puedes leer: Alimentación saludable ante el alto costo en Puerto Rico
Sobre la campaña
La campaña que se anunció en el Hospital Ryder Memorial de Humacao, incluyó la presentación de un mural que visibiliza el número de la Línea de Orientación y Ayuda (LOA), así como el logotipo de la campaña, en una de las paredes de la Sala de Emergencia Pediátrica del hospital.
La pieza fue creada y pintada por estudiantes de la Escuela Especializada de Bellas Artes Anita Otero, junto a maestros de Bellas Artes de diferentes escuelas de la Región Educativa de Humacao del Departamento de Educación, quienes unieron su talento y sensibilidad a esta causa.
Linda Laras resaltó el aumento del 22 % en los casos de violencia sexual reportados este año, en comparación con el mismo periodo en 2024 (64 frente a 78 casos), un repunte que suele intensificarse luego de la temporada navideña. “Este aumento refuerza la necesidad de ampliar recursos y reforzar la capacitación clínica”.
“Agradecemos la oportunidad brindada a los estudiantes y maestros de nuestra región educativa para la elaboración del mural de orientación de esta campaña. Con esta gestión, sostenemos nuestro compromiso a favor de esta causa y, a la vez, brindamos oportunidad a nuestros estudiantes para unirse a campañas nobles”, expresó el superintendente de la Región Educativa de Humacao, Douglas Meléndez, quien también agradeció a la profesora Dinorah Vellón por haber sido el enlace entre la Región Educativa, el Centro Salud Justicia y el Hospital Ryder.
La campaña cuenta con el respaldo de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres e incluye acciones digitales dirigidas a los profesionales de la salud. Entre sus recursos principales se encuentra la microaplicación saludjusticia.com, que ya ha superado las 35,000 descargas y fue recientemente actualizada con un sistema de geolocalización que permite identificar el hospital más cercano en caso de emergencia.
“Agradecemos de manera especial al Departamento de Educación y a sus componentes regionales por su compromiso, liderazgo y apoyo incondicional en esta colaboración que impacta directamente a la niñez puertorriqueña”, añadió Laras.
Lee: Post-COVID: ¿Por qué las pruebas de laboratorio no lo detectan?