Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Be LATAMBienestar GeneralColombiaCondiciones AutoinmunesPsoriasis

Políticas públicas y desarrollo de las organizaciones de la mano de la Dra. Marita Pizarro

En el marco del foro IFPA 2025, donde se realizó un conversatorio con diversos expertos sobre la enfermedad psoriásica, se contó con la participación de la Dra. Marita Pizarro de Coalición América Saludable, quien explica el trabajo con las organizaciones y políticas públicas para la prevención de psoriasis.

El trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, el cual promueve las políticas públicas para la prevención y el control de enfermedades crónicas no transmisibles, y la instancia relacionada con psoriasis, ha sido incluida como una condición crónica no transmisible.

También puedes leer: ¿Olvida tomar sus medicamentos? 5 claves para tomarlos a tiempo

“Trabajamos en las políticas públicas para prevenir las enfermedades por consumo de tabaco, alcohol, alimentación no saludable, la falta de actividad física y el sedentarismo que es una fuente que promueve las enfermedades en el organismo”, comentó Pizarro. 

¿Cómo incidir en una política pública?

Existen herramientas y estrategias para trabajar en el acceso a la salud, mejorar los tratamientos y los diagnósticos en cuanto a la enfermedad psoriásica para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La Dra. Marita Pizarro expone que, “nosotros somos la primera instancia sobre la problematización en la que pensamos en romper barreras, las cuales impiden llegar a tener conciencia y nos ayude a mejorar la calidad de vida a los pacientes que padecen la enfermedad”.

Generalmente la problemática en un primer estadio se plantea en diferentes preguntas cómo:

  • ¿Cuál es el objetivo?
  • ¿Quién es el actor al que nos vamos a dirigir?
  • ¿Cuáles son las estrategias que queremos a corto, mediano y largo plazo?
  • ¿Qué cambios en la política queremos lograr?

Estas preguntas van de acuerdo a lo expresado por la Dra. Marita Pizarro durante su intervención en el foro. Las líneas de acción se reflejan en diferentes etapas, primordialmente es importante tener claro la incidencia política directa en los diferentes poderes, además, de la estructura, el sistema constitucional porque no es lo mismo un sistema federal a un sistema unitario de país.

“Una vez tenemos el contexto político en el que estamos, se traza la primera línea estratégica en donde vamos a incidir, después debemos pensar en construir capacidades y sensibilizar a un actor político”, expresó la Dra. Marita Pizarro.

Lee: Alerta en América por aumento de fiebre amarilla, advierte la OPS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba