Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWomenBienestar General

¿Es cierto que los anticonceptivos te hacen aumentar de peso?

El uso de anticonceptivos hormonales es una de las opciones más comunes para la planificación familiar y el manejo de diversas condiciones médicas en la mujer.

Sin embargo, uno de los mitos más frecuentes sobre su uso es la creencia de que provocan un aumento significativo de peso. En entrevista con BeHealth, la Dra. Yadira Méndez Feliciano, ginecóloga obstetra y facultativa del Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce consultamos las dudas más comunes sobre los anticonceptivos hormonales.

¿Cómo funcionan los anticonceptivos hormonales?

«Los anticonceptivos hormonales funcionan dándole una señal falsa al cuerpo de que ya ovulamos», explicó la Dra. Méndez Feliciano.

Existen varios tipos de métodos anticonceptivos, que se dividen en dos grandes categorías:

  1. Métodos de corta duración: Incluyen las pastillas, los parchos, el anillo vaginal y la inyección (que se administra cada tres meses). Estos pueden utilizarse por largos periodos con supervisión médica.

  2. Métodos de larga duración reversible: Incluyen el implante hormonal, que se coloca en el brazo, y los dispositivos intrauterinos (DIU). Dentro de los DIU, hay dos tipos: el de cobre, que no contiene hormonas, y los de progesterona.

Lee: Salud hormonal y cuidado cardiovascular de la mujer

¿Realmente los anticonceptivos hormonales causan aumento de peso?

Según la especialista, los anticonceptivos no provocan un aumento de peso significativo. Sin embargo, hay ciertos factores que pueden influir en cambios en el cuerpo de algunas mujeres:

  • Estrógeno y retención de líquidos: Los anticonceptivos que contienen estrógeno pueden causar retención de líquidos, lo que podría traducirse en un leve aumento de peso, generalmente entre 3 a 5 libras.

  • Progesterona y aumento del apetito: La progesterona, presente en todos los anticonceptivos hormonales, podría aumentar el hambre en algunas pacientes.

«Aquí es donde yo siempre les recomiendo a mis pacientes que estén conscientes de este efecto para que puedan regular su alimentación», enfatizó la Dra. Méndez Feliciano.

Por lo tanto, el incremento de peso asociado a los anticonceptivos hormonales no es causado directamente por ellos, sino por cambios en la alimentación o la retención de líquidos.

Otros efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales

Cada paciente reacciona de manera diferente a los anticonceptivos. Algunos de los efectos secundarios que podrían presentarse incluyen:

  • Cambios de humor o ansiedad.

  • Incremento en la frecuencia de infecciones vaginales.

  • Disminución del deseo sexual.

  • Posible aparición de acné o vello facial.

Es importante recalcar que la mayor parte de las mujeres toleran los anticonceptivos sin problemas. Sin embargo, si una paciente experimenta efectos adversos, debe acudir a su ginecólogo para evaluar alternativas.

¿Se deben hacer pausas en el uso de anticonceptivos hormonales?

La Dra. Méndez Feliciano advierte que interrumpir el uso de anticonceptivos sin supervisión médica puede tener consecuencias no deseadas.

«Cuando las pacientes hacen pausas por su cuenta, se exponen a embarazos no planificados y, en algunos casos, a la exacerbación de condiciones médicas que estos métodos ayudan a controlar», afirmó la especialista.

Recomendaciones finales

El consejo principal para las mujeres que desean elegir un método anticonceptivo es acudir a su ginecólogo y recibir una orientación completa sobre las opciones disponibles.

«No existe el mejor anticonceptivo de forma universal, sino el mejor para cada paciente según sus necesidades y estilo de vida», concluyó la Dra. Méndez Feliciano.

Te puede interesar: ¿Cómo el cerebro y el estado de ánimo se afectan tras el consumo de anticonceptivos hormonales?

Chiara Tarafa

Soy Biomédica y Periodista Multimedios, actualmente culminando mis estudios en periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Por otra parte, tengo un Bachillerato en Ciencias con especialidad en Ciencias Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Esta combinación me permite ejercer mi pasión de educar y trabajar hacia un mejor sistema de salud para Puerto Rico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba