Fallece el Dr. Jorge Luis Sánchez Colón, pionero en dermatopatología y expresidente de la UPR
El dermatólogo y patólogo puertorriqueño Jorge Luis Sánchez Colón, de reconocimiento nacional e internacional, falleció el pasado sábado a los 83 años mientras se encontraba en Florida para asistir a una conferencia de dermatología.
Su deceso fue confirmado por Ángel Collado Schwarz, excatedrático de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y amigo personal del médico.
Natural de Aibonito, Sánchez Colón se graduó en la Escuela de Medicina de la Universidad de UPR y realizó su especialización en dermatopatología en la Universidad de Nueva York. Regresó a Puerto Rico como uno de los pocos especialistas en esta disciplina.
A lo largo de su carrera, se desempeñó en el área académica en el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, donde ocupó cargos como director del Departamento de Dermatología, rector del Recinto de Ciencias Médicas, presidente de la Junta de Síndicos de la UPR y presidente de la universidad.
Ejerció como director médico del Hospital Municipal de San Juan entre 1994 y 1997 y fue editor del Puerto Rico Health Science Journal. También fungió como asesor sénior en temas de salud del exgobernador Alejandro García Padilla.
Natural de Aibonito, Sánchez Colón se graduó en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y realizó su especialización en Dermatopatología en la Universidad de Nueva York. Regresó a Puerto Rico como uno de los pocos especialistas en esta disciplina.
A lo largo de su carrera, se desempeñó en el área académica en el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, donde ocupó cargos como director del Departamento de Dermatología, Rector del Recinto de Ciencias Médicas, presidente de la Junta de Síndicos de la UPR y presidente de la universidad.
Lee: Falleció la Dra. Ana Judith Román García: pionera de la neurología en Puerto Rico
Legado en la medicina, educación y cultura
El Dr. Jorge Luis Sánchez Colón dejó un impacto significativo en la medicina puertorriqueña, la educación y la cultura. Su compromiso con la dermatología y la dermatopatología elevó los estándares médicos en la isla, formando a múltiples generaciones de especialistas.
Por otra parte, su liderazgo en la UPR ayudó a fortalecer el sistema universitario y su visión sobre la educación superior promovió la innovación y el desarrollo científico.
Además de sus contribuciones médicas, su legado artístico a través de la galería Vista Alegre demuestra su pasión por la cultura y el arte puertorriqueño, consolidando un espacio para la expresión creativa en su pueblo natal.
Su trayectoria profesional y humanística continuará inspirando a futuros médicos, académicos y artistas.
Te puede interesar: Hospital UPR Dr. Federico Trilla celebra 40 años con develación de logo conmemorativo