Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Artritis ReumatoideArtritis reumatoideCondiciones Autoinmunes

Muévete sin miedo: ejercicios que alivian la artritis reumatoide

Si vives con artritis reumatoide, moverte puede parecer un reto. Pero, ¿sabías que el ejercicio es uno de los mejores aliados para aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida? La clave está en elegir los movimientos adecuados para fortalecer las articulaciones sin sobrecargarlas.

«Los beneficios son notables, ya que al ejercitar el cuerpo, logramos mitigar la rigidez, controlar la inflamación y mejorar el rango de movimiento en las articulaciones», destacó la Dra. Yamilka Padilla, terapeuta atlética, en entrevista con BeHealth.

Menos dolor, más movilidad


El ejercicio ayuda a reducir la inflamación y mejorar la flexibilidad. Movimientos suaves, como el yoga o los estiramientos, pueden aliviar la rigidez matutina y darte más libertad en tu día a día.

Fortalece sin dañar

No necesitas levantar pesas pesadas. Actividades como la natación o los ejercicios con bandas elásticas fortalecen los músculos sin impacto, protegiendo las articulaciones.  

Más energía, menos fatiga


La artritis reumatoide puede causar cansancio, pero el ejercicio ayuda a combatirlo. Un paseo diario o una rutina de ejercicios de bajo impacto mejoran la circulación y te llenan de vitalidad.

Lee más: Conoce más sobre la artritis psoriásica

Bienestar total


El movimiento no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente. Actividades como el tai chi o el pilates reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo, clave para afrontar la artritis con una actitud positiva.

“La bicicleta, especialmente en una posición estacionaria, es otra opción altamente recomendada. Proporciona un ejercicio efectivo mientras minimiza el impacto en las articulaciones”, asegura  Zashiko Rodríguez, terapeuta atlética, en entrevista con BeHealth.

Diversos estudios respaldan estos beneficios. Una investigación publicada en Arthritis Care & Research encontró que las personas con artritis que realizan actividad física regularmente experimentan menos dolor y mayor funcionalidad en sus articulaciones.

Aprende más: Consejos claves para el cuidado de pies y manos en la artritis psoriásica

Otra investigación de la Universidad de Toronto demostró que el ejercicio moderado reduce la inflamación y mejora la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide, sin aumentar el daño en las articulaciones.

Consejos clave

  • Empieza con movimientos suaves y aumenta la intensidad poco a poco.
  • Escucha a tu cuerpo: si duele demasiado, detente.
  • Consulta a tu médico o fisioterapeuta para encontrar la mejor rutina para ti.

Muévete a tu ritmo, pero no te detengas. Tu cuerpo y tu bienestar te lo agradecerán.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba