Cuida Tus Latidos: Puertorriqueños recibieron consejos vitales sobre el corazón
BeHealth y el Centro Médico Episcopal San Lucas celebraron la novena edición del evento Cuida Tus Latidos, en el marco del Mes de la Salud del Corazón. En esta ocasión, desde Plaza del Caribe en Ponce, se reunieron expertos, pacientes y miembros de la comunidad para promover la educación y prevención en torno a la salud cardiovascular.
Con las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de muerte en Estados Unidos y Puerto Rico, y con factores de riesgo como la hipertensión y la obesidad en aumento, el evento se centró en enseñar a la población cómo cuidar su corazón.
Durante el evento, se ofrecieron actividades educativas, evaluaciones de salud y demostraciones interactivas de reanimación cardiopulmonar (RCP), además de stands con información sobre prevención.
Conoce: ¿Quién cuida tus latidos?
Recursos
Entre los ponentes que participaron estuvo el Dr. Eduardo Colón, médico internista del Centro Médico Episcopal San Lucas, quien destacó la importancia de los hábitos alimenticios para la salud del corazón.
“Los hábitos alimenticios son una parte fundamental para la salud de nuestro corazón. Debemos incluir la ingesta de vegetales y frutas”, afirmó el Dr. Colón.
Por su parte, la Dra. Rocío Zayas, psicóloga clínica del Centro Médico Episcopal San Lucas, resaltó la influencia del estrés en la salud cardiovascular, señalando que “debemos tener el control sobre el estrés, ya que ese es un factor esencial para nuestra salud cardiovascular y nos puede afectar significativamente”.
Otro de los expertos que también asistió fue Ángel Cruz, instructor y paramédico del Centro Autorizado de Entrenamiento de la AHA, ofreció una demostración práctica de cómo realizar compresiones torácicas en caso de emergencia.
“Cualquier persona puede ayudar a salvar una vida, solamente haciendo compresiones con las manos. Es importante hacerlo bien para que pueda llegar oxígeno al cerebro”, explicó Cruz, destacando la facilidad y la importancia de aprender estas maniobras.
Otras miradas
El Dr. José Román Ramos, cardiólogo invasivo del Centro Médico Episcopal San Lucas, habló sobre los factores de riesgo más comunes para desarrollar enfermedades cardiovasculares. “Dentro de los factores de riesgos para desarrollar una enfermedad del corazón encontramos la obesidad, el sedentarismo, la diabetes, la hipertensión y la apnea del sueño”, indicó el Dr. Román Ramos.
Jennifer Oquendo, Senior Public Affairs Coordinator de Lifelink de Puerto Rico, explicó la importancia de la donación de órganos y tejidos.
“Existen muchos beneficios en la donación de órganos y tejidos. Debemos tener en cuenta que esta labor salva vidas e impacta a muchas personas”, afirmó Oquendo, recordando a la comunidad la relevancia de este acto altruista.
La Dra. Darcy M. Diago, cardióloga del Centro Médico Episcopal San Lucas, se refirió a la fibrilación auricular, una de las arritmias más comunes. “La fibrilación auricular sucede cuando el corazón late de una manera irregular, los latidos se presentan de forma rápida, generando una arritmia cardíaca”, explicó la Dra. Diago, quien enfatizó la necesidad de tratar esta condición de manera adecuada.
Más: Salud cardiovascular materna: el enfoque de la nueva campaña “Cuida Tus Latidos”
María Rosario, directora de Impacto Comunitario de la American Heart Association, hizo un llamado a la acción personal. “Es responsabilidad de cada uno de nosotros medirse la presión arterial y hacerlo correctamente”, dijo Rosario.
El Lcdo. Juan Rivera, nutricionista del Hospicio y Home Care San Lucas, señaló que el aumento de las enfermedades cardiovasculares está relacionado con una alimentación poco saludable. “Las enfermedades cardiovasculares han ido en aumento por el exceso del consumo de sal, grasa y azúcar en las personas”, comentó Rivera, aconsejando a la comunidad optar por una dieta más balanceada.
Finalmente, Gloria Sn Miguel, coach y autora del libro Un Consejo al Corazón, cerró el evento con un consejo preventivo:
“Visita a un especialista para la prevención temprana de una enfermedad, y más si se trata del corazón”, concluyó San Miguel, instando a la población a no subestimar la importancia de los chequeos médicos regulares.