Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por GlaucomaBeMenBeWomenBienestar General

¿Cómo actúan los antecedentes familiares en el glaucoma?

El glaucoma es un problema global ya que puede causar ceguera en las personas. Particularmente en muchos casos no hay síntomas en las etapas iniciales y se estima que alrededor del 50 % de los individuos que tienen glaucoma no saben que lo padecen.

En diversos estudios poblacionales se ha evidenciado que uno de los factores de riesgo del glaucoma con mayor porcentaje se debe a los antecedentes familiares. Es por eso que una de las maneras para disminuir la pérdida de visión provocada por esta enfermedad, es asegurarse de que los miembros de su familia no hayan presentado este problema ocular y realizarse los exámenes de seguimiento pertinentes para la detección temprana.

También puedes leer: ¿Cómo es el diagnóstico del glaucoma?

¿Qué tiene que ver la enfermedad con la herencia?

Es fundamental descubrirla a tiempo para obtener un mejor tratamiento y evitar la pérdida de visión, ya que una vez se pierde, es imposible recuperarla.

En los estudios genéticos que se han realizado sobre la condición, se ha evidenciado que más del 50 % de los casos de glaucoma son de tipo hereditario y se presenta con mayor frecuencia entre hermanos. El índice apunta que el glaucoma puede ser 10 veces más alto entre personas cuyos hermanos tienen la enfermedad. Además, es probable que al menos 15 de los pacientes con la condición, tengan como mínimo un hermano con glaucoma.

Los problemas hereditarios hacen parte de los dos factores de riesgo más importantes de la enfermedad ocular. El primero es la edad y en segundo lugar los antecedentes familiares.

  • Edad: a partir de los 60 años las personas desarrollan glaucoma con una tasa más alta de probabilidad a diferencia de los jóvenes. 
  • Antecedentes familiares: es importante que si en su familia existe alguna persona que presenta esta condición, se recomienda visitar al oftalmólogo y comunicárselo.

Finalmente, la recomendación parte de realizarse exámenes de los ojos regularmente, en el que sea incluido examinar la apariencia del nervio óptico con el microscopio, así como medir la presión dentro del ojo. Esto teniendo en cuenta de que en la mayoría de los casos de glaucoma, el nervio óptico se daña debido al aumento de la presión que ocurre dentro del ojo.

Lee: Conoce más sobre el glaucoma

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba