Los abrazos y sus múltiples beneficios para la salud: ¿cuáles son?
Si alguna vez has sentido que un abrazo te devolvió la calma en un día difícil, no es casualidad. Más allá de ser un gesto de cariño, los abrazos tienen un impacto real en nuestra salud y bienestar. La ciencia lo confirma: abrazar reduce el estrés, mejora el estado de ánimo e incluso fortalece el sistema inmunológico.
Un abrazo contra el estrés y la ansiedad
Cuando abrazamos, nuestro cuerpo libera oxitocina, conocida como la “hormona del amor”. Esta sustancia genera una sensación de bienestar y tranquilidad, ayudando a reducir el cortisol, que es la hormona del estrés. ¿El resultado? Nos sentimos más relajados, con menos ansiedad y, en general, más felices.
Lee más: ¿Cómo influye la genética en el desarrollo de diabetes tipo 1?: Historial familiar y riesgos
Pero los beneficios no terminan ahí. Un estudio publicado en la revista PLOS One encontró que las mujeres que recibieron un abrazo de su pareja antes de una situación estresante tuvieron menores niveles de cortisol que aquellas que no lo recibieron. Es decir, el simple hecho de abrazar puede ayudarnos a enfrentar mejor los momentos difíciles.
Beneficios para el corazón y el sistema inmune
Además, otros estudios han demostrado que los abrazos pueden mejorar la salud del corazón. Al reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, este gesto sencillo se convierte en un aliado para nuestro sistema cardiovascular. Incluso pueden ayudar a fortalecer nuestro sistema inmunológico. Según un estudio de Psychological Science, las personas que reciben abrazos con frecuencia tienen menos probabilidades de enfermarse.
Y si pensabas que todos los abrazos son iguales, la ciencia dice lo contrario. Investigadores de las universidades de Londres y Bristol descubrieron que los abrazos más satisfactorios duran entre 5 y 10 segundos. Así que la próxima vez que abraces a alguien, ¡hazlo sin prisa!
Conoce más: El efecto positivo de las vacunas en el bienestar emocional
La clave para relaciones más felices
Los abrazos también son clave en nuestras relaciones. Refuerzan la confianza, la conexión emocional y la empatía. No importa si es un abrazo entre amigos, familiares o parejas, lo cierto es que este gesto nos hace sentir acompañados y valorados.
Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que las personas con relaciones afectuosas y cercanas son más felices y tienen una mayor esperanza de vida. Así que un abrazo puede ser más importante de lo que crees para fortalecer tus vínculos y vivir con mayor bienestar.
Incluso en los primeros minutos de vida, los abrazos pueden marcar la diferencia. Karen Edmond, experta en salud neonatal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que el primer abrazo entre un bebé y sus padres es crucial para su desarrollo y bienestar.
Te podría gustar: Un futuro tecnológico sin mujeres es un futuro incompleto
Así que ya lo sabes: los abrazos no solo reconfortan el alma, sino que también tienen un impacto positivo en el cuerpo. La próxima vez que necesites un poco de calma o quieras transmitir afecto, no dudes en dar un buen abrazo. Tu cuerpo (y el de la otra persona) te lo agradecerá.