Cómo tratar las verrugas genitales y proteger tu salud: Consejos de la Dra. Maricelly Santiago
El tratamiento de las verrugas genitales, una condición provocada por el virus del papiloma humano (VPH), requiere no solo de atención médica, sino también de un enfoque adecuado de autocuidado. La doctora Maricelly Santiago, científica y comunicadora en salud, explicó detalladamente cómo abordar este problema, ofreciendo pautas claras y recomendaciones prácticas para quienes enfrentan esta condición.
Las verrugas genitales son una de las manifestaciones más comunes del VPH. Estas pequeñas protuberancias pueden variar en tamaño y ubicación, y si bien algunas pueden desaparecer por sí solas, otras pueden persistir o empeorar si no se tratan adecuadamente. La doctora Santiago enfatizó que, en muchos casos, es fundamental consultar con un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos tópicos, crioterapia o procedimientos quirúrgicos.
Más: Estrategias que pueden salvar vidas contra el cáncer cervical: Dr. Maricelly Santiago
Una de las recomendaciones clave de la doctora es “dejar respirar” las áreas afectadas. Aseguró que es esencial evitar la presión o la irritación sobre las verrugas para favorecer su sanación. El uso de ropa ajustada o la fricción constante puede empeorar la condición, por lo que es fundamental permitir que la zona afectada se recupere de manera natural, evitando cualquier tipo de maltrato o exceso de higiene.
Ejercicio físico y cuidados posteriores
La doctora Santiago también abordó la importancia del ejercicio físico en el proceso de autocuidado: Realizar actividad física puede ser beneficioso, ya que el sudor generado durante el ejercicio tiene propiedades que ayudan a limpiar las áreas afectadas.
“El sudor contiene sal y otras sustancias que pueden colaborar en el proceso de limpieza, siempre y cuando se limpie rápidamente el área después de ejercitarse”, explicó la doctora.
La importancia de la comunicación con la pareja
El tema de las relaciones sexuales es otra preocupación relevante cuando se trata de las verrugas genitales, la especialista indicó que, si bien la abstención es la medida más efectiva para evitar la propagación del VPH, no siempre es una opción para muchas parejas. En estos casos, lo fundamental es mantener un diálogo sincero y abierto.
“Debe ser una decisión compartida y una conversación sin culpas, donde ambas partes entiendan los riesgos y la importancia de protegerse mutuamente”, señaló la doctora.
El uso de preservativos es una recomendación clave, aunque no proporciona una protección total. Según la doctora Santiago, el CDC indica que los preservativos solo cubren el 70 % del área de riesgo, dejando un 30 % de exposición. Esto implica que el riesgo de transmisión sigue presente, aunque se reduzca significativamente. Por lo tanto, es esencial que las parejas estén bien informadas sobre los riesgos y medidas de protección disponibles.
Más: El efecto positivo de las vacunas en el bienestar emocional
La vacunación y la prevención a largo plazo
Otro aspecto fundamental que destacó la doctora Santiago es la vacunación contra el VPH, una de las mejores estrategias para prevenir la transmisión y las complicaciones graves asociadas al VPH, como el cáncer cervical.
La doctora también recalcó la importancia de que las personas que ya están infectadas con el virus hablen con su médico sobre la vacunación, ya que, en algunos casos, la vacunación puede ayudar a prevenir otras cepas del VPH y minimizar el riesgo de problemas futuros. Además, en el caso de las mujeres embarazadas, la vacunación y las decisiones de tratamiento deben ser cuidadosamente evaluadas por un médico, dado que algunas vacunas se administran con precaución durante el embarazo.
Consejos prácticos de autocuidado
Para quienes padecen de verrugas genitales, la doctora Santiago recomendó algunas medidas básicas de autocuidado. Además de evitar la irritación y permitir que las áreas afectadas se “recuperen” adecuadamente, también aconsejó mantener una buena higiene en la zona, sin sobrelimpiar o usar productos irritantes.
En cuanto a la vida sexual, reiteró la importancia del uso de preservativos y de realizarse chequeos médicos regulares, especialmente si se tienen síntomas o preocupaciones sobre la evolución de las verrugas.