Estudio evidencia cómo el consumo de cannabis puede tener un impacto cerebral
En diciembre del 2024 se finalizó un estudio muy significativo, el cual explora los efectos del consumo reciente y a largo plazo del cannabis sobre la función cerebral cuando se realizan tareas cognitivas. Esta es una investigación que se realizó en Estados Unidos en jóvenes entre los 22 y 36 años con un consumo intenso de esta sustancia.
Sobre el estudio
La investigación identificó una relación entre el consumo intensivo de cannabis en el trayecto de la vida de una persona y una menor activación cerebral cuando se realizan tareas de memoria de trabajo, incluso cuando se describe la influencia del consumo reciente.
También puedes leer: Los cambios y diferencias en la estructura cerebral al consumir sustancias en la adolescencia
En el estudio se hizo con una muestra de 1003 adultos que se encontraban entre los 22 y 36 años, esto con el fin de identificar cómo puede impactar el consumo de cannabis en la función cerebral; se utilizaron datos del Proyecto Concetoma Humano.
A las personas se les hizo un análisis mediante una resonancia magnética funcional (IRMf) cuando realizaban siete tareas cognitivas diferentes. Para medir el impacto del cannabis los expertos hicieron la clasificación de los participantes en 3 grupos:
- No consumidores (menos de 10 usos en la vida)
- Consumidores moderados (entre 11 y 999 usos)
- Consumidores intensivos (más de 1000 usos).
Además, se realizaron exámenes de orina para lograr evidenciar quiénes tenían un consumo reciente.
Resultados
En el análisis realizado se examinó el efecto que tiene el consumo reciente del cannabis. Las personas que dieron positivo en las pruebas de orina mostraron un peor desempeño y una menor activación cerebral en tareas de memoria de trabajo y motoras.
Los resultados fueron publicados en la revista médica JAMA Network Open, en donde se evidenció que el consumo intensivo de esta sustancia a lo largo de la vida se ha asociado con una menor activación cerebral en la tarea de memoria de trabajo, particularmente en regiones como la corteza prefrontal dorsolateral, la corteza prefrontal medial y la ínsula anterior.
Es importante aclarar que, este tipo de asociación se mantuvo incluso después de excluir a los participantes con consumo reciente de cannabis, esto sugiere que los efectos pueden ser duraderos. Los expertos hallaron que esta sustancia tenía un efecto estadísticamente importante en la función cerebral durante las tareas de memoria de trabajo.
Esto es un efecto que se observó en los consumidores de cannabis recientes como en los que habían consumido durante toda su vida.
Lee: Estudio sobre el uso de sustancias en madres lactantes