Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

Gripe vs. norovirus: aprende a reconocer sus diferencias y cuidarte

Además de las infecciones respiratorias como la gripe, en distintas épocas del año pueden aumentar los casos de gastroenteritis aguda provocada por el norovirus. Aunque ambas enfermedades pueden generar malestar general y fiebre, afectan al organismo de manera distinta. Es importante conocer sus diferencias para tomar las medidas adecuadas.

Gripe: síntomas y cuidados

La gripe es una infección respiratoria que afecta principalmente la nariz, la garganta y los pulmones. Sus síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, congestión nasal, dolor de garganta y tos. En la mayoría de los casos, se puede manejar con reposo, hidratación y medicamentos para la fiebre y el malestar general.

Te puede interesar: Vacuna contra la gripe en el embarazo: lo que debes saber

Sin embargo, es importante acudir al médico si hay fiebre alta que no cede, dificultad para respirar, coloración azulada en labios o piel, dolor torácico, confusión, fatiga extrema o un empeoramiento de enfermedades crónicas.

Norovirus: el «virus estomacal» en auge

El norovirus es una de las principales causas de gastroenteritis aguda y se transmite con facilidad a través de alimentos o agua contaminados, superficies infectadas o contacto directo con personas contagiadas. Afecta el sistema digestivo y sus síntomas principales son náuseas, vómitos, diarrea líquida, dolor abdominal, fiebre baja y malestar general.

A diferencia de la gripe, el norovirus no afecta las vías respiratorias, sino el sistema digestivo, y los síntomas aparecen entre 12 y 48 horas después del contagio. La enfermedad suele durar entre uno y tres días, y el mayor riesgo es la deshidratación. Por eso, es fundamental beber líquidos con frecuencia y mantenerse en reposo hasta la recuperación.

Más información: ¿Exageran los hombres los síntomas del resfriado? Un estudio revela una posible verdad detrás de la «gripe del hombre»

Cómo prevenir ambas enfermedades

Para reducir el riesgo de contagio, es clave mantener una buena higiene de manos, lavándolas con agua y jabón con frecuencia. También es importante desinfectar superficies de contacto, evitar compartir objetos personales y, en el caso de la gripe, vacunarse anualmente.

Si presentas síntomas, lo mejor es quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas hasta 48 horas después de que desaparezcan, para evitar la propagación del virus.

Con información clara y medidas de prevención, podemos reducir el impacto de estas enfermedades y proteger nuestra salud.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba