Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth News

Fideicomiso de Salud Pública lleva sus “libros que sanan” a la Escuela Cruz María Gómez de Malavé

La comunidad Espino de Añasco recibió recientemente una visita llena de creatividad, aprendizaje y esperanza. El Fideicomiso de Salud Pública, un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, llevó su campaña “Tu Salud es Mi Parranda” a la Escuela Cruz María Gómez de Malavé, con actividades dirigidas a niños de segundo grado. Este esfuerzo busca promover la salud emocional y la resiliencia en los más pequeños frente a desafíos como los desastres naturales y la violencia intracomunitaria.

Libros que sanan y fomentan la resiliencia

Durante la actividad, los niños disfrutaron de las lecturas de dos cuentos especiales: “Lluyú” y “Los Vejigantes Valientes”, historias diseñadas para ayudar a los niños a manejar sus emociones de manera saludable y creativa. Ambos libros abordan temas importantes relacionados con el manejo del estrés y las emociones frente a situaciones de alto impacto, como huracanes y episodios de violencia.

Además de las lecturas, los pequeños participaron en una actividad artística donde crearon sus propias máscaras de vejigantes, conectando con elementos de la cultura puertorriqueña. Estas actividades no solo fomentaron la expresión creativa, sino que también reforzaron valores como el trabajo en equipo y el manejo de emociones de manera positiva.

El impacto de estos eventos en la salud mental de los niños

Estudios han demostrado que actividades educativas y culturales como las promovidas por el Fideicomiso de Salud Pública tienen un impacto significativo en la salud mental de los niños, especialmente en comunidades vulnerables. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

Reducción del estrés y la ansiedad:

En contextos donde los niños enfrentan amenazas como desastres naturales o violencia, estas actividades les ofrecen un espacio seguro para procesar y expresar sus emociones. La narrativa de los cuentos y las actividades creativas actúan como herramientas terapéuticas que disminuyen la carga emocional y fomentan la calma.

Lee más: Exitoso encuentro educativo de la Fundación Puertorriqueña del Riñón

Desarrollo de resiliencia emocional:

Historias como las de «Lluyú» y «Los Vejigantes Valientes» enseñan a los niños cómo enfrentar y superar situaciones adversas, promoviendo habilidades de afrontamiento positivas que pueden ayudarlos durante toda su vida.

Fortalecimiento de la autoestima y el sentido de pertenencia:

Actividades culturales como la creación de máscaras de vejigantes no solo conectan a los niños con su herencia cultural, sino que también refuerzan su autoestima al permitirles expresar su creatividad y sentir orgullo por sus logros.

Fomento de la conexión social:

Estas actividades en grupo brindan a los niños la oportunidad de interactuar con sus compañeros, promoviendo la cooperación y el trabajo en equipo, lo que fortalece su sentido de comunidad y reduce el aislamiento social.

Prevención de trastornos emocionales a largo plazo:

Al enseñar a los niños a manejar sus miedos y ansiedades desde temprana edad, se reducen los riesgos de desarrollar problemas emocionales como depresión o trastornos de ansiedad en el futuro.

Liderazgo que transforma comunidades

La promotora de salud comunitaria Wilma Rivera lideró la actividad, dejando su sello de compromiso y dedicación en la organización de este evento educativo. La Dra. Marianyoly Ortiz, directora ejecutiva del Fideicomiso de Salud Pública, destacó la importancia del trabajo de Rivera, señalando:

«El compromiso y la dedicación de Wilma Rivera han sido clave para llevar estos programas de salud y bienestar a los niños del oeste. Su trabajo incansable y su pasión por la salud comunitaria son una inspiración para todos y todas».

Por su parte, Gabriela Algarín Zayas, directora de Enlace Comunitario del Fideicomiso de Salud Pública, resaltó cómo estas intervenciones benefician a los niños:

«Es fundamental trabajar con las emociones de los niños desde temprana edad, especialmente en tiempos tan desafiantes como los que vivimos. Este tipo de intervenciones, basadas en la cultura y la educación, permiten que nuestros niños puedan expresar sus miedos y aprender a manejarlos de manera saludable».

Un cierre lleno de alegría y aprendizaje

El evento involucró a 35 niños, quienes no solo aprendieron sobre la importancia del manejo emocional, sino que también disfrutaron de un cierre lleno de música y canciones alegres. Este ambiente festivo reforzó los mensajes clave de la actividad, dejando a los pequeños con una experiencia positiva que combina aprendizaje y diversión.

La visita a la Escuela Cruz María Gómez de Malavé forma parte del cierre de la campaña “Tu Salud es Mi Parranda”, cuyo propósito es promover la salud emocional, conectar a las comunidades de manera intergeneracional y fomentar el bienestar en sectores vulnerables.

Te puede interesar: Estudio adapta la dieta mediterránea a la comida puertorriqueña

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba