Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

Eczema dishidrótico: Qué es, causas, riesgos y tratamientos

El eczema dishidrótico es también conocido como dishidrosis o ponfólix, esta es una afección cutánea, la cual presenta ampollas en las plantas de los pies, en las palmas de las manos y dedos. Las ampollas normalmente duran entre tres y cuatro semanas y pueden ser desencadenadas por diversos problemas como alergias, genética o estrés.

Esta afección puede presentar mucha picazón, las ampollas se encuentran llenas de líquido, en algunos casos está acompañada de dolor y descamación de la piel

También puedes leer: Desodorante natural vs. antitranspirante: ¿cuál es la opción más saludable para tu piel?

¿Cuáles son sus causas?

A ciencia cierta, no existe una causa exacta sobre el eczema dishidrótico. En algún momento se consideraba que podría resultar de un problema con la sudoración de una persona, pero a medida del tiempo se ha demostrado que no es así.

Sin embargo se han asociado ciertos factores que pueden desencadenar o empeorar los síntomas, entre ellos encontramos: 

  • Estrés emocional: este es un factor desencadenante, diversas personas reportan brotes durante periodos de estrés elevado o de ansiedad.
  • Exposición a ciertos metales: cuando se está expuesto a ciertos irritantes como el níquel, el cobalto o productos químicos presentes en detergentes y productos de limpieza puede provocar brotes de la afección.
  • Clima: los cambios climáticos son un factor desencadenante ya que algunas personas experimentan brotes cuando hace calor y hay humedad, mientras que otras lo experimentan cuando la temperatura es baja y hace frío.

Personas en riesgo

Esta es una afección que se puede desarrollar entre los 20 y los 40 años. Existe la probabilidad de que la genética juegue un papel en el eczema dishidrótico porque si se tienen familiares que ya lo han padecido, posiblemente tú lo puedes tener. Se presenta frecuentemente en niños y bebés, más que en los adultos. Se estima que alrededor del 10 % al 20 % tiene alguna forma de eczema.

Tratamientos

Los tratamientos van a depender de la gravedad de los síntomas y la frecuencia que se presenten los brotes. Es importante tener en cuenta que, no existe una cura definitiva, pero hay tratamientos que están enfocados en aliviar los síntomas, reducir la inflamación y prevenir futuros brotes.

Dentro de los tratamientos más comunes podemos encontrar: el uso de cremas, tratamientos con corticosteroides para reducir la inflamación y la picazón; siempre bajo la prescripción médica de un dermatólogo. También pueden recetar cremas hidratantes y emolientes para ayudar a mantener la piel hidratada y así prevenir la descamación.

Lee: La artritis psoriásica: una afección compleja que afecta la piel y las articulaciones

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba