¿Qué tan saludable es hacer crujir las articulaciones?
Existen personas que suelen hacer sonar las articulaciones (crujir), como los nudillos de los dedos o el cuello, en muchos casos lo hacen porque dicen sentir un alivio pero, ¿Qué tan contraproducente puede ser este hábito? Una de las razones por las que los individuos lo realizan es debido a que es un hábito nervioso o una acción que libera tensiones y reduce el estrés.
Ahora bien, los expertos de la salud aclaran que esta puede ser una costumbre que podría generar problemas e inflamar las articulaciones. Dentro de las formas que existen para hacer tronar las articulaciones, las personas optan por coger dedo a dedo cerrando hasta que suena el crujido, también cerrando el puño y apretándolo, entrelazando los dedos y estirados hacia afuera, el cuello rotando hacia un lado o en las espalda ejerciendo presión.
También puedes leer: Más allá de las articulaciones: ¿Qué tanto afecta la artritis psoriásica?
Lo que debemos saber
De acuerdo a un informe de la Universidad de Harvard, expresa que al ejercer presión en las articulaciones se explotan unas burbujas presentes en el líquido sinovial, esta es una sustancia que forma parte de una cápsula que recubre las articulaciones y evita que los huesos se rocen y se desgasten.
Además, se debe tener en cuenta que la personas que tienen como hábito hacerse sonar alguna extremidad, van a notar que no se pueden realizar dos veces seguidas, debido a que las burbujas tardan aproximadamente 15 minutos en volver a acumularse en la articulación después de hacerlas crujir, así se explicó en el informe.
¿Tiene consecuencias realizarlo?
Hasta el momento ningún estudio ha comprobado que tener la costumbre de hacerse crujir las articulaciones tenga una relación directa con el desarrollo temprano de artritis u otros problemas similares. Sin embargo, sí existe la recomendación de que las personas que padecen de artritis, no lo deben hacer, ya que los movimientos que se realizan son fuertes para sus articulaciones y esto podría causar traumas o debilitarlas.
Por otro lado, las personas si deben tener cuidado al hacerse tronar el cuello ya que existe un riesgo mínimo de que se pueda producir un daño llamado ictus vertebrobasilar. El cuello rodea algunas de las arterias y nervios más delicados e importantes del cuerpo. No existen pruebas de que hacer tronar el cuello aliviar algún dolor agudo o crónico, por ello se recomienda no hacerlo.
Finalmente, se recomienda cuidar el cuerpo de este tipo de hábitos, que generalmente es una acción que se presenta de manera automática por las personas.
Lee: La artritis psoriásica: una afección compleja que afecta la piel y las articulaciones