Técnica de estimulación cerebral permite a un hombre parapléjico volver a caminar
En 2006, un accidente de esquí dejó a Wolfgang Jäger, un joven austriaco de 30 años, en silla de ruedas debido a una lesión en la médula espinal. Ahora, a sus 54 años, Jäger ha logrado recuperar parte de su movilidad gracias a una innovadora técnica de estimulación cerebral profunda, desarrollada por un equipo de investigación suizo.
Los científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y el Hospital Universitario de Lausana implantaron electrodos en el hipotálamo lateral, una región del cerebro que hasta hace poco se creía vinculada solo a funciones de alimentación y excitación. Sin embargo, los resultados sugieren que esta pequeña área también juega un papel crucial en las habilidades motoras.
Lea: Estudio revela que el ejercicio aeróbico protege la salud cerebral
Durante el procedimiento, realizado con los pacientes despiertos, la estimación de la región cerebral generó una respuesta inmediata: “Siento mis piernas”, relató uno de ellos. Esta retroalimentación confirmó que los electrodos habían sido colocados en el lugar adecuado, lo que permitió al equipo avanzar con el estudio.
“Este hallazgo revela que el cerebro tiene un papel esencial en la recuperación de la parálisis”, explicó Grégoire Courtine, profesor de neurociencia en la EPFL y codirector del centro NeuroRestore. Según Courtine, el cerebro puede activar conexiones neuronales residuales tras una lesión medular si se estimula correctamente.
Aunque los resultados son prometedores, los investigadores advierten que se trata de un estudio preliminar con solo dos pacientes. Las próximas investigaciones se centrarán en combinar esta técnica de estimulación cerebral profunda con implantes espinales para potenciar la recuperación neurológica.
Más: Parálisis cerebral: un trastorno que afecta mucho más que el desarrollo
“La integración de ambos métodos podría ofrecer una estrategia más completa para los pacientes con lesiones medulares”, concluyó Courtine.