Detectan virus en leche cruda; emiten alerta y retiro preventivo
Las autoridades sanitarias de California han emitido una alerta tras detectar el virus de la gripe aviar en un lote de leche cruda producido por la empresa Raw Farm, ubicada en el condado de Fresno. Este incidente ha llevado al retiro voluntario del producto y a una campaña de concienciación sobre los riesgos asociados al consumo de leche no pasteurizada.
Código del lote afectado
El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) confirmó que el producto contaminado pertenece al lote 20241109, con fecha de caducidad del 27 de noviembre de 2024. Este lote ya había sido distribuido a tiendas antes de la detección del virus, y las autoridades ordenaron el retiro inmediato de la venta el pasado viernes.
Recomendación para consumidores: Las personas que hayan adquirido este producto deben devolverlo al lugar de compra. El CDPH advierte sobre los riesgos potenciales de consumir leche cruda contaminada.
¿Cómo se detectó la contaminación?
El análisis que identificó la presencia del virus fue realizado por el Sistema de Laboratorio de Salud Animal y Seguridad Alimentaria de California, operado por la Universidad de California en Davis. Aunque no se han reportado casos de enfermedad relacionados con este lote, las autoridades advierten que la gripe aviar puede ser peligrosa para la salud humana, causando síntomas leves a graves, incluidos problemas respiratorios severos.
Este incidente ocurre en un contexto de alarma sanitaria, luego de que las autoridades estatales reportaran un caso sospechoso de gripe aviar en un menor del condado de Alameda. Aunque el niño no tuvo contacto directo con aves infectadas, dio positivo preliminarmente al virus. Actualmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) trabajan para confirmar este caso.
Lee más:Virus respiratorios y la prevención que se debe tener
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar es una enfermedad que afecta principalmente a aves, pero que puede transmitirse a humanos en ciertas condiciones. Existen dos variantes principales:
- Influenza aviar de baja patogenicidad (LPAI): Causa síntomas leves o nulos en aves silvestres.
- Influenza aviar de alta patogenicidad (HPAI): Altamente virulenta y responsable de brotes graves en aves de corral.
En humanos, los síntomas pueden incluir:
- Conjuntivitis
- Fiebre
- Dificultades respiratorias graves
El impacto de la gripe aviar no se limita a la salud. Según informes de 2023, los brotes recientes le costaron al gobierno de EE.UU. más de 660 millones de dólares, además de provocar sacrificios masivos de aves y el aumento de precios en productos como huevos y carne.
Los riesgos del consumo de leche cruda
Este caso también pone de relieve los riesgos asociados al consumo de leche no pasteurizada. La leche cruda puede ser un vehículo para bacterias y virus peligrosos, como Salmonella, E. coli y ahora, la gripe aviar.
Entre las enfermedades que pueden transmitirse a través de leche cruda contaminada se incluyen:
- Listeriosis
- Fiebre tifoidea
- Tuberculosis
- Brucelosis
- Síndrome hemolítico urémico
- Abortos espontáneos en mujeres embarazadas
Pasteurización, la alternativa segura
La pasteurización es un proceso que elimina los microorganismos dañinos en la leche. Los CDC insisten en que el consumo de leche pasteurizada es la opción más segura para proteger la salud pública.
El hallazgo de gripe aviar en un producto lácteo eleva la preocupación por la seguridad alimentaria. Las autoridades de salud instan a la población a optar por leche pasteurizada y a estar atentos a síntomas relacionados con esta enfermedad.
Mensaje clave: La prevención y el consumo de productos seguros son esenciales para evitar riesgos innecesarios. Este incidente subraya la importancia de monitorear y regular los alimentos no procesados para proteger la salud de los consumidores.
Te puede interesar: Neumonía: síntomas y causas