Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeKidsSalud Mental

El efecto inesperado de las advertencias de la FDA sobre los antidepresivos en jóvenes

Desde 2003, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha advertido sobre un posible vínculo entre el uso de antidepresivos en jóvenes y el riesgo de pensamientos y conductas suicidas. Estas advertencias, destacadas en un recuadro negro en las etiquetas de los medicamentos, buscaban aumentar la vigilancia médica, pero una nueva investigación revela que podrían estar teniendo efectos no deseados, como una disminución en el acceso a la atención de salud mental y un aumento en las tasas de suicidio.  

El impacto de las advertencias en recuadro negro

La advertencia en recuadro negro, implementada en 2005 para menores y extendida a adultos jóvenes en 2007, señala los riesgos asociados con los antidepresivos, alentando a los médicos a monitorear de cerca a los pacientes. Sin embargo, según un estudio publicado en Health Affairs, estas advertencias han coincidido con una disminución significativa en el tratamiento de la depresión juvenil.  

Los hallazgos, basados en 11 estudios rigurosos, muestran que tras las advertencias:  

  • Disminuyó el uso de antidepresivos: Se registró una reducción abrupta y sostenida, entre el 20% y el 50%, en la prescripción de estos medicamentos para jóvenes.  
  • Aumentaron las intoxicaciones por medicamentos: Los intentos de suicidio relacionados con psicotrópicos incrementaron, junto con las tasas de suicidio.  
  • No mejoró la atención médica: Menos del 5% de los pacientes pediátricos recibieron monitoreo regular recomendado tras la advertencia, una tasa similar a la registrada antes de las advertencias.  

El Dr. Stephen Soumerai, autor principal del estudio y profesor en la Facultad de Medicina de Harvard, indicó: «Los efectos simultáneos y radicales de estas advertencias, como la reducción del tratamiento de la depresión y el aumento del suicidio, son consistentes en más de una década de investigación sólida».  

Lee más: Depresión, uno de los efectos del Lupus

Las consecuencias no intencionadas

Expertos como la Dra. Lisa Fortuna, presidenta del Consejo de Niños, Adolescentes y sus Familias de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, señalan que estas advertencias pueden haber generado miedo entre médicos y familias, haciendo que algunos eviten tratar a jóvenes con antidepresivos.  

Además, la falta de seguimiento podría estar relacionada con la sobrecarga del sistema de salud. Muchos pediatras, preocupados por los riesgos, derivan pacientes a especialistas en salud mental, pero la escasez de profesionales dificulta atender a todos los jóvenes que lo necesitan.  

Otros factores que influyen en las tasas de suicidio

Aunque el estudio sugiere un vínculo entre las advertencias y el aumento del suicidio, no descarta otros factores. La crisis de salud mental en EE. UU., agravada por la pandemia de COVID-19, ha contribuido al aumento de las enfermedades mentales y las conductas suicidas en la última década.  

La revisión también señala que, aunque las reducciones en la prescripción de antidepresivos son significativas, no siempre queda claro si esto afecta únicamente a jóvenes que realmente necesitan el tratamiento o si incluye a quienes no lo requerían.  

¿Cómo abordar la depresión en jóvenes?

Identificar y tratar la depresión en jóvenes requiere un enfoque integral y equilibrado. Los padres deben estar atentos a cambios drásticos en el comportamiento, el estado de ánimo o el rendimiento escolar de sus hijos, y buscar ayuda profesional si sospechan que pueden estar enfrentando depresión.  

El Dr. Kao-Ping Chua, pediatra y experto en salud infantil, subraya que todas las decisiones relacionadas con medicamentos deben tomarse con cuidado. «Todos los medicamentos tienen posibles beneficios y riesgos. La clave es determinar si los beneficios superan los riesgos en cada caso».  

Por su parte, Fortuna enfatiza la importancia del monitoreo cercano, ya sea que un joven comience un tratamiento con antidepresivos o no. «Los antidepresivos pueden salvar vidas, pero el seguimiento es fundamental para garantizar que los efectos secundarios sean manejables y que el medicamento sea efectivo».  

En última instancia, tratar la depresión juvenil requiere un enfoque personalizado, apoyo continuo y un sistema de salud que priorice el bienestar de los más vulnerables.

Te puede interesar: Depresión y genética, ¿qué tan hereditaria es esta enfermedad mental?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba