El metabolismo es el proceso mediante el cual el cuerpo convierte los alimentos y bebidas en energía. Este proceso complejo es esencial para todas las funciones del cuerpo, desde respirar hasta reparar células y proporcionar energía al cerebro. Aunque el metabolismo está principalmente determinado por la genética, hay ciertas modificaciones en el estilo de vida que pueden ayudar a aumentarlo.
El cuerpo quema calorías constantemente, incluso en reposo, mediante tres procesos principales:
- Funciones básicas: Incluso cuando estás en reposo o dormido, tu cuerpo requiere energía para funciones vitales como la respiración, la circulación sanguínea y la reparación celular. Este consumo energético se conoce como la tasa metabólica basal (TMB).
- Actividades diarias: Caminar, moverse, hablar y realizar tareas cotidianas también queman calorías.
- Ejercicio: Actividades físicas como correr, nadar o levantar pesas incrementan la cantidad de calorías que quemas.
Aunque tu tasa metabólica está influenciada en gran parte por la genética, hay formas de aumentarla mediante hábitos saludables, lo que puede resultar beneficioso si buscas perder peso.
Leer más: ¿Qué es la artritis psoriásica simétrica?
La dieta y el metabolismo
Muchas personas recurren a dietas restrictivas para perder peso, pero estas pueden reducir la TMB, ya que el cuerpo interpreta la restricción calórica como una señal de alerta y reduce el gasto energético. Esto hace que perder peso sea un proceso más complicado.
Sin embargo, ciertos alimentos pueden aumentar el gasto energético a través de la termogénesis inducida por la dieta (DIT), lo que eleva la tasa metabólica en reposo. Algunos de estos alimentos incluyen:
- Proteínas: Fuentes saludables incluyen pollo magro, pescado, frijoles, yogur griego, edamame, nueces y semillas de chía.
- Carbohidratos no refinados: Alimentos ricos en fibra, como verduras, frutas, panes integrales y arroz integral, que requieren más energía para digerirse.
- Cafeína: Una taza de café (8 onzas) contiene aproximadamente 100 miligramos de cafeína, lo que puede ayudar a incrementar el metabolismo.
- Té verde: Contiene alrededor de 25 mg de cafeína por taza (8 onzas). Beber tres tazas al día puede ayudar a quemar hasta 100 calorías adicionales.
La DIT es más alta por la mañana, por lo que comer comidas más grandes al inicio del día puede ayudarte a quemar más calorías.
En lugar de simplemente reducir calorías, lo mejor es enfocarse en consumir alimentos nutritivos y aumentar la actividad física para lograr una pérdida de peso más efectiva.
¿Deberías aumentar tu masa muscular para mejorar el metabolismo?
El entrenamiento de fuerza puede aumentar el metabolismo mediante la construcción de masa muscular. El músculo quema más calorías que la grasa, incluso en reposo, lo que significa que cuanta más masa muscular tengas, mayor será tu TMB.
Además, el entrenamiento de fuerza tiene un efecto de quema de calorías post-ejercicio conocido como consumo excesivo de oxígeno post-ejercicio (EPOC). Después de entrenamientos intensos, el cuerpo necesita más oxígeno para volver a su estado de reposo, lo que resulta en un mayor gasto calórico.
Aunque la genética juega un papel importante en tu metabolismo, puedes realizar cambios en tu dieta y rutina de ejercicio para aumentar tu tasa metabólica. Consumir alimentos ricos en proteínas y fibra, evitar dietas extremas, y realizar ejercicios de fuerza son estrategias efectivas para mejorar tu metabolismo y apoyar la pérdida de peso de manera saludable.
Te puede interesar: Poder de los músculos, clave para una vida saludable y activa en la vejez