Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por "Y tú, ¿te estás cuidando?"Bienestar General

Mitos y realidades sobre los exámenes de laboratorio

Los análisis de laboratorio son utilizados como una herramienta fundamental para el cuidado de la salud, además son esencialmente necesarios para alcanzar un diagnóstico certero en muchos padecimientos comunes y son uno de los medios más efectivos para la prevención, el control y cuidado de enfermedades. 

Es cierto que existen muchos mitos en torno a las pruebas de laboratorio, lo que genera confusión y desinformación entre los pacientes que necesitan estos estudios. Esta desinformación puede llevar a que algunas personas desconfíen de los procedimientos o eviten hacerse las pruebas necesarias, poniendo en riesgo su salud al no detectar a tiempo posibles enfermedades. Es importante confiar en los profesionales de la salud y en la ciencia médica para asegurar un diagnóstico adecuado y prevenir complicaciones. 

Lee también: Análisis de sangre para detectar la osteoartritis 8 años antes de que aparezcan signos en radiografías

Mitos y realidades 

Acá te dejamos los mitos más frecuentes sobre las pruebas de laboratorio y la realidad de las cosas:

Mito 1: Los análisis de laboratorio son solo para personas enfermas. Existen personas que creen que los exámenes de laboratorio son solo para personas que tienen algún padecimiento con su enfermedad.

Realidad: Son una herramienta fundamental y vital para la prevención y detección temprana de una enfermedad, se deben realizar chequeos y análisis frecuentemente a pesar de contar con un buen estado de salud antes de que se pueda presentar algún síntoma antes de que se conviertan en condiciones graves. 

Mito 2: Los análisis de laboratorio son dolorosos. El miedo al dolor que pueden causar algunos exámenes es una razón común por la que muchas personas evitan realizarse los chequeos necesarios. 

Realidad: Los procedimientos son mínimamente invasivos, es decir, causan una molestia muy leve. Los profesionales que toman las muestras están totalmente capacitados para realizar estas pruebas de manera profesional y con los procedimientos adecuados.

Mito 3: Si los resultados no se entregan rápido es porque algo puede estar pasando. Esta es una creencia común entre algunas personas, pero está muy alejada de la realidad.

Realidad: En algunas ocasiones las pruebas pueden tardar un poco más según su tipo, es completamente normal y el personal siempre informará el tiempo aproximado de los resultados.

Mito 4: La extracción de sangre puede debilitar y descompensar al organismo. Este mito es el más frecuente ya que en muchos exámenes de laboratorio solicitan a las personas que se realicen las pruebas en ayuno, lo que algunos interpretan como la causa de una posible descompensación.  

Realidad: El cuerpo humano contiene entre 5 y 6 litros de sangre y un examen contiene tan solo unos mililitros de sangre que el cuerpo puede reponer fácilmente.

Para finalizar, debemos tener en cuenta que los exámenes clínicos son fundamentales para detectar, prevenir y tener un tratamiento oportuno para garantizar que nuestra salud esté en   óptimas condiciones. El diagnóstico temprano mitiga las consecuencias y asegura un tratamiento eficaz.

Lee: Con una gota de sangre, desarrollan examen para diagnosticar sarcoidosis

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba