Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

La OMS advierte sobre el aumento de infecciones por COVID-19 y posibles variantes más severas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia preocupante este martes sobre el incremento de infecciones por COVID-19 en todo el mundo, incluyendo en eventos de alto perfil como los Juegos Olímpicos.

La Dra. Maria Van Kerkhove, experta en COVID-19 de la OMS, resaltó que la pandemia sigue siendo una amenaza significativa. Por otra parte, resalta que es poco probable que la situación mejore a corto plazo.

Aumento de las tasas de positividad

En una conferencia de prensa en Ginebra, la Dra. Van Kerkhove explicó que «el COVID-19 sigue muy presente» y circula en todos los países.

Datos del sistema de vigilancia basado en centinelas en 84 países indican un aumento en el porcentaje de pruebas positivas para SARS-CoV-2 en las últimas semanas.

En promedio, la positividad de las pruebas supera el 10%, aunque varía por región, siendo Europa una de las más afectadas con más del 20% de positividad.

Lee: El Covid-19 se une a la competencia en París 2024

Nuevas olas de infección

Regiones como las Américas, Europa y el Pacífico Occidental están experimentando nuevas olas de infección.

Además, la vigilancia de aguas residuales sugiere que la circulación del virus es de dos a veinte veces mayor que las cifras oficiales. Este nivel de circulación es inusual para los meses de verano en el hemisferio norte, cuando los virus respiratorios suelen disminuir.

«En los últimos meses, independientemente de la estación, muchos países han experimentado aumentos en los casos de COVID-19, incluso en los Juegos Olímpicos, donde al menos 40 atletas han dado positivo», comentó la Dra. Van Kerkhove.

Riesgo de variantes más severas

Con la continua evolución y propagación del virus, la OMS advierte sobre el riesgo creciente de una variante más severa. Es posible que esta pueda evadir los sistemas de detección y ser resistente a las intervenciones médicas.

Campañas de vacunación

Aunque las admisiones hospitalarias, son mucho más bajas que en los picos de la pandemia, la OMS insta a los gobiernos a fortalecer las campañas de vacunación, especialmente asegurando que los grupos de alto riesgo reciban al menos una dosis de refuerzo cada 12 meses.

«Es importante que, como individuos, tomemos medidas para reducir el riesgo de infección y enfermedad grave, incluyendo asegurarnos de haber recibido una dosis de la vacuna contra el COVID-19 en los últimos 12 meses, especialmente si pertenecemos a un grupo de riesgo», enfatizó la Dra. Van Kerkhove.

Desafíos en la producción de vacunas

La disponibilidad de vacunas ha disminuido considerablemente en los últimos 12 a 18 meses, en parte debido a una reducción en el número de productores de vacunas contra el COVID-19.

«Es muy difícil para ellos mantener el ritmo. Ciertamente, no necesitan mantener el ritmo que tenían en 2021 y 2022. Pero seamos muy claros, hay un mercado para las vacunas contra el COVID-19 que ya están disponibles», explicó la Dra. Van Kerkhove.

Te puede interesar:Llamamiento a la vacunación ante incremento de casos de COVID en Puerto Rico

Vacunas nasales en desarrollo

Las vacunas nasales, que aún están en desarrollo, podrían potencialmente abordar la transmisión del virus, reduciendo así el riesgo de nuevas variantes, infecciones y enfermedades graves.

«Estoy preocupada. Con una cobertura tan baja y una circulación tan alta, si surgiera una variante más severa, la susceptibilidad de las poblaciones en riesgo para desarrollar enfermedad grave sería enorme», confesó la especialista principal de COVID de la OMS.

Chiara Tarafa

Soy Biomédica y Periodista Multimedios, actualmente culminando mis estudios en periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Por otra parte, tengo un Bachillerato en Ciencias con especialidad en Ciencias Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Esta combinación me permite ejercer mi pasión de educar y trabajar hacia un mejor sistema de salud para Puerto Rico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba