Esofagitis eosinofÃlica: una condición poco conocida pero significativa en Puerto Rico
El doctor Hendrick Pagán Torres, experto gastroenterólogo, en una entrevista exclusiva abordó la esofagitis eosinofÃlica, una afección de salud que afecta a varias personas en Puerto Rico y que, a menudo, pasa desapercibida.
Esta afección inflamatoria crónica del esófago, caracterizada por la presencia de un alto número de eosinófilos, es una condición que afecta a un número significativo de personas en Puerto Rico y, lamentablemente, a menudo pasa desapercibida. Durante la entrevista, el Dr. Pagán Torres discutió los sÃntomas comunes, los desafÃos en el diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles, subrayando la importancia de la concienciación y la detección temprana para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.
«La esofagitis es una condición inflamatoria del esófago que puede confundirse con otras enfermedades debido a la variedad de sÃntomas que presenta», comentó el doctor Pagán Torres.
La esofagitis es una afección que abarca varios tipos, identificada por primera vez en la década de 1990, afecta principalmente a pacientes jóvenes. En entrevista, el doctor destacó además que «esta enfermedad se caracteriza por una infiltración de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco, en el esófago, lo que puede causar una serie de sÃntomas alarmantes».
¿Cuáles son los sÃntomas?
Los sÃntomas de la esofagitis eosinofÃlica pueden ser preocupantes, especialmente en personas jóvenes. «La sensación de que la comida se atasca en el esófago, la presión en el pecho y la dificultad para tragar son señales de alerta que no deben pasarse por alto y deben ser evaluadas por un profesional de la salud», advirtió el especialista.
Sin embargo, es importante diferenciar entre la esofagitis eosinofÃlica y el reflujo gastroesofágico, ya que ambos pueden causar molestias en el esófago pero son condiciones diferentes. «Mientras que el reflujo gastroesofágico se debe a la subida de ácidos gástricos al esófago, la esofagitis eosinofÃlica es una condición inmunológica que puede ser desencadenada por ciertos alimentos«, explica Pagán Torres.
Lee más: La odisea del diagnóstico de la esofagitis eosinofÃlica
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la esofagitis eosinofÃlica requiere una evaluación cuidadosa de los sÃntomas y, a menudo, una biopsia durante una endoscopia. «Es fundamental que tanto el paciente como el médico estén atentos a los sÃntomas para un diagnóstico preciso», subraya el especialista.
«A veces, puede pasar un tiempo considerable antes de llegar a un diagnóstico de esofagitis eosinofÃlica», señala Pagán Torres. «Es esencial considerar esta condición, especialmente en pacientes jóvenes con sÃntomas persistentes».
El tratamiento de la esofagitis eosinofÃlica puede involucrar cambios en la dieta, medicamentos y, en algunos casos, procedimientos para dilatar el esófago. «Trabajar en conjunto con un equipo médico multidisciplinario es crucial para abordar esta afección de manera efectiva», destacó el especialista.
«Aunque no se puede curar completamente, la esofagitis eosinofÃlica puede manejarse eficazmente con el tratamiento adecuado», asegura Pagán Torres. «Es importante abordar esta condición para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida del paciente», finalizó el galeno.
Te puede interesar: Causas de la esofagitis eosinofÃlica: entendiendo los factores subyacentes