Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsSin asignar

Gripe aviar: riesgos de una nueva pandemia que alertan al mundo

La gripe aviar, un virus que históricamente ha afectado principalmente a las aves, ha captado recientemente la atención mundial debido al avance de dos subtipos que presentan riesgos significativos para la salud humana. Anteriormente, los casos de infección en humanos eran esporádicos y se producían principalmente a través del contacto directo con aves infectadas. Sin embargo, la situación ha cambiado, y los expertos han comenzado a alertar sobre la posibilidad de una nueva pandemia.

Preocupación de los expertos

En una entrevista con el medio Infobae, tres científicos de Estados Unidos y Canadá expresaron su preocupación por la situación actual de la gripe aviar. Coincidieron en que la situación es «preocupante» y señalaron el riesgo de que se produzca un reagrupamiento genético del virus, lo que podría facilitar su propagación entre humanos. Aunque es complicado predecir con exactitud si esto ocurrirá, la amenaza es real y debe ser monitoreada de cerca.

Casos recientes y propagación del virus

Uno de los subtipos de gripe aviar que ha generado preocupación es el A H5N1. Este subtipo fue identificado por primera vez en aves acuáticas domésticas en el sur de China en 1996. En marzo de este año, el A H5N1 fue detectado en vacas lecheras en Estados Unidos, donde se registraron tres casos de infección en humanos con síntomas leves. El pasado 7 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó el caso de una niña de 2 años en Australia, quien probablemente contrajo el virus en la India. La niña se recuperó tras dos semanas y media en el hospital.

Te puede interesar: Cuatro años después, el Covid-19 sigue siendo peor que la gripe, según un estudio estadounidense

Otro caso relevante ocurrió el 5 de junio, cuando la OMS informó sobre la muerte de un hombre de 59 años en México, quien había contraído el subtipo A H5N2 de la gripe aviar. Aunque su muerte no fue atribuible a la enfermedad, este caso marcó el primer caso humano confirmado de A H5N2 en el mundo.

Detección en aguas residuales

En Texas, las autoridades de salud pública del Condado de Harris confirmaron la detección del virus H5N1 en las aguas residuales del área metropolitana de Houston, aunque aseguraron que el riesgo para el público sigue siendo bajo. Esta detección sugiere que la fuente más probable está relacionada con el sector agrícola. En total, se han detectado muestras de H5N1 en aguas residuales de nueve ciudades texanas entre marzo y mayo de 2024.

Preparación y prevención

Ante el avance de los subtipos de gripe aviar, un editorial de la revista The Lancet ha resaltado la necesidad de un tratado vinculante global para las pandemias. A pesar del impacto del COVID-19, muchos países todavía no están preparados para enfrentar una nueva pandemia. La detección del virus en diferentes entornos y especies subraya la importancia de una vigilancia constante y la implementación de medidas preventivas.

La gripe aviar ha dejado de ser un problema limitado a las aves y se ha convertido en una amenaza potencial para la salud humana global. La comunidad científica y las autoridades de salud pública deben permanecer alertas y trabajar conjuntamente para mitigar los riesgos y prevenir una posible pandemia.

Lee más: Aprende a cuidarte de los resfriados y la gripe

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba