Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Cáncer CervicalBienestar GeneralVPH

Prueba del virus del papiloma humano (VPH): información y procedimientos

La prueba del virus del papiloma humano (VPH) es un examen que detecta la presencia del VPH, un virus que puede causar verrugas genitales, células cervicales anormales y cáncer del cuello del útero. A continuación, se detallan los aspectos esenciales sobre la prueba del VPH, incluyendo sus indicaciones, procedimiento y resultados.

¿Qué tan común es el VPH? ¿Quién lo contrae?

El VPH es un virus extremadamente común. Algunos médicos lo consideran casi tan frecuente como el virus del resfriado. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), actualmente hay alrededor de 43 millones de personas infectadas con VPH en los Estados Unidos, y cada año se reportan aproximadamente 13 millones de nuevas infecciones en este país.

Se estima que el 80% de las personas activas sexualmente contraerán el virus en algún punto de sus vidas, según los CDC.

La mayoría de las personas sexualmente activas, tanto hombres como mujeres, contraen al menos un tipo de VPH genital en algún momento de sus vidas. Incluso quienes han tenido solo una pareja sexual pueden infectarse con el virus.

En el 90% los casos, el sistema inmunológico logra eliminar la infección de manera natural. Sin embargo, en algunas personas, la infección persiste. Una infección crónica, especialmente si está causada por tipos de VPH de alto riesgo, puede desarrollar cáncer con el tiempo.

¿Cómo se contrae el VPH?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) mucoso o genital se transmite principalmente a través del contacto directo de piel con piel durante el sexo vaginal, oral o anal. No se propaga por la sangre ni por los fluidos corporales y puede transmitirse incluso si la persona infectada no presenta síntomas ni signos visibles.

Cualquier persona que haya tenido contacto sexual puede contraer el VPH, aunque sea con una sola pareja, aunque el riesgo es mayor para quienes han tenido múltiples parejas sexuales. También existe la posibilidad de transmisión a través del contacto genital sin que haya sexo, aunque  poco frecuente. Además, algunos tipos de VPH genital pueden transmitirse mediante el contacto oral-genital o al tocar los genitales con las manos. Es posible que existan otras formas de transmisión aún no identificadas.

Prueba de VPH y, ¿cómo se diferencia a la Papanicolaou?

La prueba de VPH se enfoca en detectar la infección por tipos de VPH de alto riesgo que podrían causar cambios celulares en el cuello uterino, los cuales pueden llevar a cáncer o precáncer. Esta prueba puede realizarse al mismo tiempo que la de Papanicolaou, usando la misma herramienta o una adicional.  La prueba primaria de VPH se hace por sí sola y está aprobada por la FDA.

Por otro lado, la prueba de Papanicolaou busca identificar células anormales en el cuello uterino. Aunque estas células pueden ser indicio de cáncer o precáncer, también podrían reflejar otras condiciones. Una vez tomadas, las células se analizan en un laboratorio para verificar su normalidad o si presentan algún cambio.

Si bien la prueba de VPH primaria es más eficaz para prevenir el cáncer cervicouterino que la prueba de Papanicolaou por sí sola, la combinación de ambas pruebas, realizadas cada cinco años, o solo la prueba de Papanicolaou cada tres años, son también opciones adecuadas para la detección.

¿Cuándo se recomienda la prueba del VPH?

El médico puede recomendar la prueba del VPH en los siguientes casos:

  • Si tu prueba de Papanicolaou fue anómala y mostró células escamosas atípicas de significado incierto.
  • Si tienes 30 años o más.
  • Si en el pasado tuviste resultados atípicos de un examen de detección de cáncer del cuello del útero.

Además, la American Cancer Society recomienda que, para las personas de entre 25 y 65 años, la prueba de VPH primaria sea la opción preferida para detectar el cáncer cervicouterino y precánceres.

La prueba del VPH solo está aprobada para detectar el virus en las células del cuello del útero. Aunque se puede sugerir realizarla en células de otras partes del cuerpo, como el ano, generalmente no se recomienda.

Grupos específicos que podrían beneficiarse de la prueba:

  • Personas mayores de 35 años con VIH.
  • Personas con tipos de VPH de alto riesgo en el pene, escroto, cuello del útero, vagina o vulva.
  • Receptores de trasplante de órganos sólidos.

Propósito de la prueba del VPH

La prueba del VPH es principalmente un examen de detección de cáncer cervicouterino. Detecta la presencia del virus del VPH, especialmente los tipos 16 y 18, que aumentan el riesgo de cáncer cervicouterino. Conocer la presencia de estos tipos de VPH ayuda a decidir los próximos pasos en la atención médica, como seguimiento, pruebas adicionales o tratamiento de células anormales.

La prueba no es rutinariamente recomendada para mujeres menores de 30 años debido a la alta prevalencia de infecciones transitorias en esta población, que suelen resolverse espontáneamente.

Riesgos de la prueba del VPH

Como todos los exámenes de detección, la prueba del VPH tiene riesgos de falsos positivos y falsos negativos:

  • Falso positivo: Indica incorrectamente la presencia de un tipo de VPH de alto riesgo, lo que puede llevar a procedimientos innecesarios y ansiedad.
  • Falso negativo: No detecta una infección por VPH existente, lo que puede retrasar el seguimiento y tratamiento adecuado.
Te puede interesar: ABC para comprender el virus de papiloma humano (VPH)

Preparación para la prueba

No se necesita preparación especial antes de la prueba de VPH. Sin embargo, como se realiza junto con el examen de Papanicolaou, se recomienda:

  • Evitar relaciones sexuales, lavados vaginales y el uso de medicamentos vaginales o espermicidas dos días antes de la prueba.
  • Evitar programar la prueba durante el período menstrual.
  • Por dos días antes de su prueba, no debe:
    • Usar tampones
    • Usar espuma, jalea o crema anticonceptiva
    • Usar otras cremas o medicinas en la vagina
    • Usar duchas vaginales (enjuagar la vagina con agua u otro líquido)
    • Tener relaciones sexuales vaginales

Procedimiento de la prueba

La prueba del VPH generalmente se realiza junto con una prueba de Papanicolaou en el consultorio del médico y toma solo unos minutos:

  1. Durante el procedimiento: Te recostarás en la mesa de examen con las rodillas dobladas y apoyadas en estribos. El médico insertará un espéculo en la vagina para visualizar el cuello del útero y tomará muestras de las células con un cepillo suave y una espátula.
  2. Después del procedimiento: Puedes reanudar tus actividades diarias sin restricciones. El médico te indicará cuándo estarán listos los resultados.

Resultados de la prueba del VPH

Los resultados de la prueba pueden ser positivos o negativos:

  • Resultado positivo: Indica la presencia de un tipo de VPH de alto riesgo. No significa que tengas cáncer cervical, pero es un signo de advertencia.
  • Resultado negativo: Indica que no tienes los tipos de VPH que provocan cáncer cervical.

Pasos siguientes según los resultados

Dependiendo de los resultados, el médico puede recomendar:

  • Control normal: Si tienes más de 30 años y los resultados son negativos, se recomienda repetir las pruebas en cinco años.
  • Colposcopía: Examen minucioso del cuello del útero si la prueba de Papanicolaou es anormal.
  • Biopsia: Examen detallado de células cervicales.
  • Extracción de células anormales: Para prevenir el desarrollo de cáncer.
  • Consulta con un especialista: Si los resultados son anormales, podrías ser remitida a un ginecobstetra o un oncólogo ginecológico.

La prueba del VPH es una herramienta crucial en la detección temprana del cáncer cervicouterino y en la planificación de los pasos adecuados para la atención médica.

Lee más: Las verrugas genitales por VPH también afectan a los hombres, te contamos cómo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba