Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Salud Mental

7 síntomas físicos de la depresión: más allá del dolor emocional

La depresión no solo afecta nuestras emociones, también puede manifestarse a través de señales físicas que muchas veces pasamos por alto. Aunque solemos asociarla con tristeza, desesperanza o cambios de humor, es importante entender que esta enfermedad también impacta nuestro cuerpo. ¿Sabías que un dolor de cabeza constante, fatiga o molestias digestivas podrían estar relacionados con la depresión? Reconocer estos síntomas puede ser clave para detectar y tratar este trastorno a tiempo. A continuación, te explicamos siete señales físicas que podrían estar indicándote que algo no está bien con tu salud mental.

Fatiga o niveles bajos de energía constantes

Uno de los signos más comunes de la depresión es la fatiga persistente. Si bien todos experimentamos cansancio ocasional, la fatiga relacionada con la depresión es diferente. Las personas afectadas pueden sentirse constantemente agotadas, incluso después de una noche completa de sueño, y acompañar este síntoma con irritabilidad y problemas de concentración.

Clave para identificarlo:

  • Sensación de letargo persistente.
  • Falta de motivación en actividades cotidianas.
  • Sueño no reparador.

Disminución de la tolerancia al dolor

La depresión puede aumentar la sensibilidad al dolor físico. Estudios han demostrado que las personas con depresión tienden a tener una menor tolerancia al dolor, lo que puede complicar el diagnóstico y el tratamiento adecuado.

Consideraciones:

  • Sensación de dolor físico sin causa aparente.
  • Respuesta positiva al tratamiento con antidepresivos que también actúan como analgésicos.
Lee más: Qué no debes consumir si tienes ansiedad o depresión

Dolor de espalda o dolor muscular general

El estrés psicológico puede manifestarse en forma de dolores de espalda o musculares. Aunque estas molestias suelen relacionarse con problemas posturales o lesiones, en casos de depresión, pueden ser una respuesta del cuerpo al estrés prolongado o a la inflamación asociada.

Señales adicionales:

  • Dolores que empeoran con el estrés emocional.
  • Relación con periodos prolongados de tensión mental.

Dolores de cabeza

Aunque los dolores de cabeza son comunes, los relacionados con la depresión suelen ser leves pero persistentes, conocidos como «dolores de cabeza por tensión». Este tipo de dolor puede sentirse como presión alrededor de las cejas y puede aparecer regularmente.

Cómo diferenciarlos:

  • Frecuencia diaria o recurrente.
  • Presencia de otros síntomas depresivos como irritabilidad o tristeza.

Problemas de visión

La depresión puede afectar la forma en que percibimos el mundo. Un estudio alemán indicó que las personas con depresión pueden experimentar dificultades para distinguir entre contrastes claros, lo que hace que su entorno se vea más «gris» o borroso.

Signo distintivo:

  • Dificultad para percibir el contraste entre colores.
  • Sensación de que el mundo se ve menos nítido.

Dolor de estómago o malestar abdominal

El dolor abdominal, los cólicos o la hinchazón son síntomas comunes en personas con depresión. Estos pueden confundirse fácilmente con problemas digestivos comunes, pero a menudo están relacionados con un sistema digestivo inflamado causado por el estrés mental.

Indicadores clave:

  • Empeoramiento del malestar estomacal durante periodos de estrés.
  • Relación con otros problemas digestivos, como el síndrome del intestino irritable.

Problemas digestivos

La depresión puede alterar el funcionamiento del sistema digestivo, causando estreñimiento, diarrea u otros problemas gastrointestinales. Estos síntomas a menudo se relacionan con la conexión entre la salud intestinal y la salud mental.

Factores a observar:

  • Cambios en los patrones digestivos sin una causa evidente.
  • Persistencia de problemas gastrointestinales en momentos de ansiedad o tristeza.

Por qué es importante reconocer los síntomas físicos

Hablar de salud mental sigue siendo un tabú en muchas culturas, lo que lleva a que muchas personas busquen ayuda médica para tratar síntomas físicos sin considerar su origen emocional. Reconocer estos signos puede facilitar la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados.

La depresión no solo afecta la mente; también tiene un impacto profundo en el bienestar físico. Si experimentas alguno de estos síntomas de manera persistente, consulta a un profesional de la salud para una evaluación completa. Recuerda que buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino un paso esencial hacia la recuperación.

Te puede interesar: ¿Depresión y crianza? dos circunstancias que se relacionan más de lo que deberían

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba